Informa PISA 2012

Inmigración y crisis, posibles causas del incremento de la desigualdad educativa

Colegio Cataluña

Nada nuevo bajo el sol. Al menos en la superficie. El informe PISA de 2012 presentado este martes apenas muestra novedades de fondo en el examen del sistema educativo español más allá de la recurrente competición entre países por mejorar posiciones en el ranking internacional. El rendimiento de los alumnos de quince años españoles en Matemáticas, Lectura y Ciencias sigue por debajo de la media de la OCDE y no mejora de forma significativa, según el informe, que se renuevas cada tres años.

El estudio sí ha revelado un empeoramiento de las condiciones de equidad educativa: las condiciones socioeconómicas condicionan cada vez más el éxito académico, aunque los expertos discrepan a la hora de establecer la importancia de este cambio así como de su origen. El sociólogo de la Universidad Complutense Mariano Fernández Enguita es de los que no consideran alarmante el retroceso en la equidad que ha puesto de manifiesto el informe.

“No es muy grave”, argumenta, “porque España sigue más o menos bien situada” en la media de los países de nuestro entorno. Y tampoco se puede hablar de un cambio de tendencia, aunque sí admite que el retroceso cause desconsuelo, porque la fortaleza de este indicador había servido en los últimos años para compensar los malos resultados que siempre ha cosechado el sistema español en el ranking de rendimiento.

De la misma opinión es Julio Carabaña, también sociólogo de la Complutense, que niega la mayor. España ya no tenía ventaja en equidad, “sólo teníamos menos gente buena que en otros paises. Y eso se ha hecho ahora más visible porque el incremento de la inmigración ha aumentado un poco lo alumnos con nivel educativo más bajo, sobre todo si comparamos con 2003”.

José Saturnino Martínez, sociólogo y politólogo de la Universidad de La Laguna, sí considera preocupante el retroceso en equidad, aunque admite que hace falta tiempo para saber si es una tendencia que se consolida o algo puntual. “Hay que hacer estudios más detallados”. Saturnino aventura dos hipótesis para explicar este fenómeno: el incremento de la inmigración, que suele estar asociada a resultados académicos peores, y la crisis económica, que “ha empobrecido” a la sociedad con menos recursos mucho más que al conjunto del país, algo que tiene consecuencias en sus resultados educativos y potencia la relación entre diferencias socioeconómicas y resultados educativos.

Rafael Feito, también sociólogo de la Complutense de Madrid, añade a estas hipótesis una tercera relacionada con la austeridad al dar por hecho que el informe “recoge años de recortes” que han afectado entre otras cosas “a la educación compensatoria”.

Alta tasa de repetidores

El problema de la alta tasa de repetidores que soporta el sistema educativo español es, para los expertos consultados por infoLibre, un asunto ya había sido señalado en anteriores informes. Carabaña se sale de la norma y le resta importancia: “un alumno no es peor por ser repetidor, sino que repite porque es peor”. La repetición o la promoción de curso no es buena o mala en sí misma, subraya, sino en función de cada alumno. Incluso puede estar indicada, sobre todo a edades muy tempranas. “Es mayor la repetición en los niños que nacen en otoño, porque entran muy pequeños en la escuela”.

Saturnino Martínez apunta a una solución parecida. “Cuando un alumno tiene dificultades no recibe un tratamiento diferente, se le hace repetir, como si esa fuera la solución”. Uhnja posible solución ya se aplica en los países noridocs y en Alemania, donde “se ha flexibilizado la edad de escolarización para atender, entre otras cosas, a la diferente maduración cognitiva de los alumnos”. Allí el ingreso en el sistema educativo es una decisión que toman de común acuerdo los profesores y los padres.

Repetir curso es, para la mayoría de los consultados,“caro” e “inútil”. La solución es invertir en programas de apoyo y de refuerzo, que son precisamente los que más están sufriendo los recortes. Sale ganando, como recuerda Feito, el negocio de las academias privadas y los profesores particulares, lo que a su vez contribuye a aumentar la desigualdad, porque no todos se lo pueden permitir.

Fernández Enguite recurre al símil del carné de conducir para explicar el problema: todos los que se lo sacan buscan el mismo resultado, pero cada uno tarde el tiempo que necesita para conseguirlo. “En la educación hacemos lo contrario: se buscan los mismos resultados en el mismo tiempo y eso no es posible si no se toman medidas de refuerzo”.

El informe PISA pone al descubierto la tendencia hacia la inequidad en la educación española

El informe PISA pone al descubierto la tendencia hacia la inequidad en la educación española

Donde sí están todos de acuerdo en en otra de las conclusiones del informe: invertir más dinero en educación no garantiza mejores resultados. Es así por debajo de determinados niveles de gasto, porque en esos casos invertir significa tener escuelas y profesores. Pero por encima, no determina el éxito educativo. Enguite subraya que aumentar todos los conceptos equivale a gastar en una reforma integral de una casa que sólo necesitara reparaciones en un lugar concreto del tejado: sería mucho más rentable, y más barato, concentrar ahí el gasto.

Saturnino Martínez está de acuerdo con este planteamiento, gastar más no supone necesariamente mejorar, pero le preocupan las consecuencias negativas que puede tener la retirada de recursos del sistema que ya se está produciendo.

La conclusión general es que el informe PISA añade cada vez menos información nueva. Eso sí, destaca Carabaña, “ha creado una competencia absurda entre países que se exacerba por razones políticas pero que tiene poco sentido intelectual” y resulta “perjudcial desde el luto de vista pedagógico”. Mide habilidades que se adquieren también socialmente, y “eso es injusto para la escuela”.

Más sobre este tema
stats