Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Muchas gracias a tod@s por participar en el chat y, sobre todo, por formar parte de infoLibre. Seguimos leyéndonos.
¡Corre la voz!
Octavio Gracia Julian 16-06-2017 13:45
Hola, Octavio: respondo a tu pregunta y también a las de algunos otros socios y socias que se refieren al mismo tema. Además me parece que este chat es el espacio idóneo para dar una explicación que estaba pendiente.
Como recordarás, a los dos días de conocerse el comunicado de la APM que denunciaba "el acoso de Podemos a periodistas", escribí un largo artículo en infoLibre titulado Verdades y mentiras sobre Podemos y la APM (lo enlazo para quien no lo leyera y pueda entender a qué nos referimos). En él expliqué honestamente lo que conocía y lo que pensaba sobre el asunto. En la siguiente reunión de la Junta Directiva de la APM mantuvimos un profundo debate sobre ese comunicado, su fondo y su forma. Contrasté con la Ejecutiva de la APM y con la dirección de Comunicación de Podemos si iban a reunirse para analizar lo ocurrido y dirigirse mutuamente las críticas que cada parte considerase oportunas. Esa reunión, hasta donde yo sé, no se ha llegado a producir: desde la APM se sostiene que porque Podemos no ha respondido a la invitación, y desde Podemos me aseguran que no se le ha convocado a una reunión expresamente para tratar ese tema. No dispongo de más datos sobre aquella denuncia cuyos detalles expliqué en el citado artículo.
En mayo presenté mi renuncia como vocal de la Junta Directiva de la APM. No tengo tiempo para la dedicación que exige esa representación en este momento y no me parece correcto seguir en ese puesto sin aportar, argumentar y discutir las discrepancias acerca de cualquier asunto. Así se lo trasladé a la presidenta y al resto de la Junta, a la que ofrecí mi colaboración futura para lo que es la prioridad de una asociación de ese tipo: defender la dignidad del periodismo y luchar contra la precariedad que está sufriendo el oficio.
Entiendo y asumo las críticas que he recibido en estos meses por parte de socias y socios que se han sentido decepcionados. Agradezco también tantos mensajes de apoyo y aliento sobre el trabajo prioritario que nos ocupa en infoLibre, y cuya utilidad se ha demostrado recientemente con la investigación sobre el fiscal Manuel Moix. Sólo es posible con el apoyo de socias y socios. Con aciertos y errores, me parece que no deberíamos olvidar la esencia de lo que estamos construyendo juntos. Salud!
Arturo García Martín 16-06-2017 13:36
Hola, Arturo: lo que apuntas es algo que creo que comparte mucha gente y que tiene bastante lógica en estos tiempos. Desde 'infoLibre' siempre hemos estado y estamos abiertos a sumar, a compartir o a acordar esfuerzos en esa línea. De hecho hemos tenido ya alguna experiencia de trabajo común entre distintos medios que ha merecido la pena. Vivimos en una ebullición permanente y con cambios tecnológicos y sociológicos constantes que obligan a estar abiertos a todas las oportunidades de futuro. Pero también creemos que es importante tener en cuenta las diferencias entre los medios, incluidos los que compartimos un espacio en principio común del espectro ideológico. No es lo mismo reivindicar el valor del buen periodismo por encima de cualquier otro interés que tener como prioridad lograr la máxima audiencia aunque ello obligue a incluir contenidos que poco o nada tienen que ver con el periodismo. Y ya sabes que nuestra fórmula (inspirada en nuestro socio francés Mediapart) es la de construir un modelo que depende de los lectores y no acepta acuerdos comerciales opacos, lo cual condiciona también cualquier posibilidad de sumas que podrían poner el riesgo lo que llevamos construido entre los periodistas y los miles de ciudadanos suscritos a infoLibre o directamente accionistas nuestros. Gracias y abrazo!
korrosivo 16-06-2017 13:25
Hola, Julio: hemos explicado alguna vez por qué decidimos no tener sección de Deportes. No porque sólo tratemos "temas serios". También los asuntos deportivos pueden ser serios. Desde un principio concebimos 'infoLibre' como un medio independiente de investigación en temas fundamentalmente políticos, económico-financieros y sociales, y procuramos también dar un peso importante a la cultura porque creemos que es imprescindible para conformar una comunidad capaz de compartir información, opinión, análisis e incluso iniciativas capaces de provocar consecuencias positivas para la convivencia. Tener sección de Deportes exige además unos recursos humanos y materiales que nosotros hemos preferido dedicar a las parcelas en las que pensamos que podemos aportar un mayor valor. La investigación fiscal a Cristiano Ronaldo (o a Messi, o a Neymar o a cualquier jugador del Atlético de Madrid si fuera el caso) nos parece relevante porque interesa al bolsillo de todos los ciudadanos. Y es relevante también que sea una estrella del fútbol y de qué equipo o empresa, del mismo modo que cuando damos datos de un empresario evasor por supuesto aportamos el nombre de su empresa, o el nombre del banco que ejecuta desahucios (no todos los medios lo hacen) o si es un fiscal anticorrupción quien tiene una sociedad en Panamá decimos que es fiscal. No me parece equiparable, sinceramente, ese dato con el que se refiera a la raza, sexo o religión. Gracias y abrazo!
Héctor 16-06-2017 13:12
Hola, Héctor (y aprovecho para contestar a varias preguntas que van en la misma línea): Luis Arroyo, al igual que los demás columnistas que colaboran en 'infoLibre', no recibe ni ha recibido nunca la menor indicación sobre lo que escribe. No comparto a menudo sus argumentos o la forma de exponerlos, como seguro que él no comparte los míos o los de otras firmas de este periódico. Creo que llevamos cuatro años y medio demostrando que este es un medio plural y que distingue claramente las opiniones de las informaciones, en las que ponemos la exigencia máxima en el rigor. Por eso entenderá que adjudicarnos a Manuel Rico y a mí hacer "maniobras" de "acoso" a nuestros propios socios identificados con Podemos me parece bastante aventurado. Es más, le digo que es una absoluta falsedad. Entiendo perfectamente que alguien con unas convicciones y simpatías políticas determinadas se pueda sentir ofendido por un articulista, pero me gustaría que compartiéramos 'infoLibre' como lo que es: un espacio de información, debate y discusión plural. Tenemos unos principios que son transparentes. Y procuramos no olvidarlos aunque cometamos errores todos los días. Créame, no nos encontrarán en ninguna "maniobra" ni "fobia" ni en oscuras intenciones. Salud!
Xosé Miguel López Pérez 16-06-2017 13:02
Hola, Xosé Miguel: Procuro leer siempre con atención los comentarios a los artículos, y asumo las críticas porque es la única forma de corregir errores y mejorar. Reconozco que me irritan, como a cualquiera, los juicios de intenciones y las sentencias que a veces deciden adjudicar filias y fobias con asombrosa facilidad. Me sorprende a veces que algunos lectores y socios que siguen 'infoLibre' desde hace mucho tiempo demuestren a estas alturas no conocer en absoluto algunos rasgos o principios que a cierta edad uno no va a cambiar, entre otras cosas porque no puede o no sabe hacerlo. La única fobia que yo tengo es a las serpientes. Nunca he sentido tal cosa por una persona. Siento un respeto absoluto por Pablo Iglesias, como persona y como político. Por cierto, curiosamente también leo de vez en cuando comentarios en los que me acusan de tener una "fobia manifiesta" a Pedro Sánchez, y otros a Susana Díaz. De verdad, no me da la vida para tantas fobias. (Me ahorro explicar lo que piensan de mí en el PP). Salud!
Jose Ramon 16-06-2017 12:58
Hola: le aseguro que hay parte del trabajo que uno no hace exactamente por dinero. Alguna vez he explicado que esa ventana televisiva a la que asoma 'infoLibre' es fundamental para que se escuche nuestra voz y también argumentos y datos que de otro modo quizás tuvieran mucho menos eco. Uno no siempre puede elegir con quién discute. Salud!
ISAAC PRIETO LOZANO 16-06-2017 12:51
Hola, Isaac: No soy nada aficionado a los vaticinios. Siempre recuerdo aquella frase de Robert Redford a Paul Newman en 'Dos hombres y un destino' cuando, al borde de un precipicio como única vía de escape posible pregunta: "¿No te cansas de acertar?" Encuestadores y analistas no nos cansamos de equivocarnos casi siempre en los pronósticos. En política, y más aún en estos tiempos volátiles por definición, hay factores que pueden surgir y alterar el tablero previsible en muy poco tiempo. A la vez, es cierto que sociológicamente hay tendencias que a mi juicio no tienen marcha atrás. Por tanto Podemos ya tiene una base sólida que puede bloquearse o crecer, pero no parece previsible una fuerte caída. Al mismo tiempo, me parece obvio que las posibilidades de ascenso o retroceso del apoyo a Podemos dependen no sólo de lo que ellos hagan sino de lo que ocurra con el PSOE y la nueva etapa que se abre. Los aciertos y errores de cada uno influirán seguro en el resultado electoral del otro. Sé que no te despejo la incertidumbre, pero ahora mismo no me fiaría de nadie que se atreviera a asegurar un escenario concreto en unas elecciones anticipadas. Gracias!
Pere Josep Sala Quereda 16-06-2017 12:45
Hola, y muchas gracias por tu generoso 'retrato'. Sinceramente, no sé si hago todo eso que dices, y mucho menos que lo haga bien. Simplemente intento cumplir mi obligación profesional, ejercer mi oficio, y buena parte del contenido que se visibiliza tiene muchísimo que ver con el esfuerzo colectivo del equipo de 'infoLibre'. En cuanto al tiempo dedicado, ¡alguna ventaja tiene que tener sufrir insomnios! Al menos da margen para la lectura, que es una de mis pasiones. De todas formas, me da bastante pudor comentar lo "mucho" que trabaja alguien cuando uno de los problemas más serios que tenemos es el de la precarización del empleo. Mi mayor respeto es para quienes se ven obligados a tener cuatro trabajos distintos para reunir un sueldo mínimamente digno. Gracias y abrazo!!
Juan José Jaso Guijarro 16-06-2017 12:39
Hola, Juan José: Ojalá tuviera la respuesta, pero sobre todo que la tuvieran los responsables políticos que se dirigen al amplio espacio de la izquierda. Es cierto que durante estos años se ha percibido una prioridad mayor en los intereses de partido, incluso de sectores internos de cada partido o de liderazgos personales que de lograr el cambio profundo al que creo que aspira mayoritariamente la ciudadanía progresista. Pero tampoco digo que sea fácil, ni pasa por simples acuerdos preelectorales que históricamente se han demostrado fallidos o contraproducentes. A mi entender es necesario un entendimiento colaborativo, por definirlo de alguna forma, que permita sumar o complementar esfuerzos para regenerar de verdad la vida política y para dotarla de la credibilidad y la fortaleza necesarias para escapar de las presiones e influencias de poderes económicos, empresariales o financieros no elegidos. No es algo sencillo porque el problema no es exclusivo de España, pero tampoco imposible de lograr. Creo.Salud!
Victoria García Laborda 16-06-2017 12:33
Hola, Victoria: La verdad, no creo que una afirmación como esa pueda achacarse a una estrategia o una ofensiva del grupo. Además, es muy obvio que lo menos importante de la moción de censura era el resultado, conocido y descontado de antemano. Lo trascendente desde el punto de vista político era el debate en sí y las posibilidades de colocar los focos en determinados mensajes. Creo que en ese sentido la moción ha sido un éxito claro para Podemos, aunque Rajoy haya logrado reanimar a sus propias filas, que llegaban al debate muy noqueadas por la sucesión de escándalos de corrupción. Me parece que esa conclusión, entre otras, no habría "ofensiva" ni campaña capaz de disimularla. Salud!
Hola a tod@s y muchas gracias por tantas preguntas. Intentaré responder al máximo posible. Empezamos!!
www.infolibre.es ISSN 2445-1592