Estás viendo: Noticias de la categoría Opinión de cualquier fecha
Los españoles y los catalanes, sea cual sea nuestra verdad, deberíamos ser capaces de no dejarnos llevar por los dictados de un nacionalismo provinciano y retrógrado y buscar en la cultura un diálogo con el otro. Y la poesía de Joan Margarit nos ofrece ese diálogo.
Yo he aprendido que este año no habría sido tan terrible si solo me hubiera fallado a mí. Y ese aprendizaje vital voy a salvarlo.
Dickens habría hecho una auténtica fantasía de estas Navidades. Le habrían sobrado dos fantasmas para contar su famoso cuento de Navidad: el de las navidades pasadas y el de las futuras. Con el de las presentes tenía más que suficiente
Sólo un equipo extremadamente conservador puede justificar que el rey no optara por anunciar su disposición a derogar su propia inviolabilidad.
Dibujar el inicio de una "nueva época" exige además romper con los silencios y elipsis que infantilizan a esa sociedad adulta a la que uno dice servir.
Tendemos a ver la historia en movimiento desde una foto fija, sin levantar la cabeza. Es un mal que afecta a los periodistas (a mí, también), pegados al deadline y al titular del día. Nadie aprende de las enseñanzas del pasado que ayudan a modular un futuro mejor.
El tradicional discurso en televisión de Felipe VI en Nochebuena tiene este año un interés especial, y habrá que analizarlo bajo dos criterios: tan importante es lo que diga, como lo que no diga.
Llama la atención la presunción que hace el Tribunal Supremo del fin lucrativo del uso de la imagen de Ortega Cano en ese cartel satírico, lo que le sirve para reafirmar una sanción económica cuya desproporción resulta clamorosa.
Nadie es consciente de estar o de sentirse seguro, porque cuando uno está seguro no se siente nada, no se piensa en ello, salvo que se acabe de salir de una situación en la que se sentía inseguro y entonces, y sólo por contraste, nota la sensación de seguridad.
Soy consciente de la controvertida situación que han generado para la Corona las actuaciones de mi padre, el rey emérito, mi propia madre y otros miembros de la familia real...
No sé si para René esa canción puso un punto y aparte, pero una semana después de escucharla, empezó nuestra supervivencia. Y ahí nos quedamos. Mirando un horizonte que se alejaba de nosotros cuanto más corríamos hacia él.
En pocos meses ha quedado patente que, más allá de la confrontación constante con el Gobierno central, no hay ningún proyecto de ciudad y que el único proyecto político de Almeida es ser el jefe de la derecha.
La democracia debe tener su orden: primero los derechos y después los privilegios, primero la Seguridad Social y luego el Ibex 35.
Nunca me atreveré a decir que las cosas volverán a estar bien, pero evidentemente afrontamos los mejores momentos de la vida desde el mes de marzo.
La ministra de Economía ha dicho que lo que toca valorar ahora es si es el momento adecuado y oportuno para seguir subiendo el salario mínimo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592