Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Jamás hago caso de una encuesta y en esta ocasión tampoco, sobre todo porque siempre pienso que tras los datos de ellas se esconden oscuros intereses, como por ejemplo activar a los votantes del PP o del PSOE o desactivar a los de P,s por un exceso de confianza. La única encuesta válida, como dice no sé quién, es la de las urnas el día de la votación.
Responder
Denunciar comentario
.................. y eso que aun no han comenzado los debates. ¿Qué dirá Pedro cuando le pregunten con quien pactará después del 26 J?, ¿se atreverá a contestar sin mentir? ¿Con quien formalizará matrimonio Alberto? ¿A quién le tirará los tejos Mariano, a Pedro el insultón o Alberto? ¿Pedirá esta vez Pablo la vicepresidencia, o querrá ser presidente?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPedro dirá lo que ya dijo......nada para podemos......los sillones para mi solito con mis independientes.....y lo que acordamos de algunos para ciudadanos, por ahora lo dejamos en favor de un cambio progresista.....esta fué su última oferta, lo recordais.....y ciudadanos dijo yo sin sillones no......Este era el plan: que me apoyen los de Pablo y yo mando en todo.....!que iluso!
Responder
Denunciar comentario
Pablo Iglesias for President!
Responder
Denunciar comentario
Los votantes del PP es un grupo de varios millones fijos que a su vez se subdividen en tres grupos: El de la ignorancia congénita y cultivada por el PP, muy mayoritario; el de los de "vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer y a mí así no me va mal", éstos temen a Podemos pues les aterroriza pagar impuestos y evitan todos los que pueden; y los corruptos y defraudadores a gran escala, envidiados por muchos de los del grupo anterior y materia prima de la que se nutre el propio partido para nombrar a bastantes de sus dirigentes en las diferentes Administraciones. Creo que mientras esto no cambie lo tenemos jodido el resto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas"Cuando un rico y un pobre votan al mismo partido, uno de los dos se equivoca, y nunca es el rico", estos podrían ser los de tu primer grupo, error o ignorancia, pero los que defines en los otros dos grupos son cómplices por votar a pesar de la corrupción y a sabiendas de que ve a continuar, si se vota a los mismos.
Responder
Denunciar comentario
No hay que contentarse, hay que luchar y moverse mucho para consegir mas votos, unidos y podemos tienen que ir por los pueblos que son muy de derechas y arañar todo lo que sea, tambien hay que dar oportunidades a los jovenes que votan por primera vez y si se consiguiera los votos de esos dos millones de españoles que los han hachado de su pais seri la primera fuerza politica , asi que animo y a por todas
Responder
Denunciar comentario
Los mismos medios dan loe mismos resultados que daban antes de las elecciones anteriores y que no se cumplieron. Los medios pp-ppodemos, siguen con su campaña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLos medios de comunicación de Podemos son cinco, que se dividen en cuatro, a saber tres, de los cuales cito los dos más importantes: el boletín informativo de los círculos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestasque es esto?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasHe querido aprovechar un viejo chiste para decir que, a mi entender, no existen esos 'medios de podemos'. Que no hay un solo medio de comunicación afín a Podemos o que este partido controle. Pero veo que el chiste, además de ser malo, no se entiende. A ver si a la próxima acierto un poco más...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasAhora , sí. Y tiene gracia.
Responder
Denunciar comentario
Pues se entiende el chiste perfectamente, es lógico que cuando se habla de medios PP-Podemos se refiera a RTVE, 13TV, COPE, SER, el País, ONDA CERO, La Razón, ABC, El Mundo, por parte del PP/PS ,e Infolibre o Público y La Tuerka por parte de Podemos. Igualdad de condiciones ante todo.
Responder
Denunciar comentario
Quizas porque vivo en el extranjero y me falte informacion, no puedo entender como el PP podria ganar las elecciones en Junio. No solamente por las politicas nefastas, el nivel de desempleo del ~21% sino por la inaccion y por tanto demostracion del comportamiento irresponsable de Mariano Rajoy desde el 20-D.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasA mucha gente le van las cosas bien, con un matiz: a otros le van muy mal. A los primeros, votantes del PP (incondicionales), les interesa poco que a otros les falte lo básico, viven en su burbuja, están vacunados contra la pobreza que les mantiene dónde están. Mientras tanto hay gente en España a la que no le va muy mal o no tan bien como a los primeros, pero creen que quien les puede arreglar las cosas es el gobierno que gobierna para los primeros. Están equivocados y lo saben pero como estómagos agradecidos (en España hay un autentico filón) le darán el voto (el variable) al PP. Así nos va en España.
Responder
Denunciar comentario
Hola, Guapa. Yo tampoco lo entiendo, pero la gente Pepera que conozco desdramatiza la corrupción, el paro, las políticas atroces de su partido... Sólo repiten como loritos que qué miedo el de la coletaque quiere implantar aquí el sistema venezolano . Además, les paga Irán, etc etc. Los más inteligentes defienden como cruzados la mejoría económica de la que presume Rajoy. Tradición, miedo, comodidad o intereses. Un saludo y suerte .
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hasta ahora las encuestas siempre han minusvalorado los resultados de Podemos y sus confluencías, ahora también de Unidos Podemos. Las empresas demoscópicas cocinan las encuestas al gusto de quien las encarga, que suelen ser los grandes grupos de comunicación, y todos sabemos quienes son los dueños de esos grupos: Lo más rancio y casposo de la oligarquía que domina este país desde hace generaciones. Las encuestas no se hacen para medir la verdadera intención de voto, sino para inducir en la opinión pública el sentido del voto. Por un ancestral sentido del gregarismo, los seres humanos tendemos a creer que acertamos en nuestras decisiones cuando seguimos el mismo criterio que la mayoría. Aquello tan viejo de -¿dónde vas Vicente? -donde va la gente. Esa es la verdadera intención de los que encargan las encuestas. Disuadir a los disidentes de las corrientes mayoritarias. Señalar al favorito para que la gente se sienta copartícipe de una victoria porque ha acertado votando al ganador. Hay muchas formas de inducir la opinión del votante. Unas son más sutiles y subliminales, otras más chuscas y groseras, como el miedo, la calumnia o la difamación. Desgraciadamente, la mayoría del electorado no llega a tener conciencia del proceso de manipulación y de secuestro intelectual al que se encuentra sometida. Es un estado de embotamiento de los sentidos que produce la absoluta alienación. En ese estado, la persona es incapaz de distinguir quién es el amigo y quién el enemigo, de manera que acaba uno entregando su parte alícuota de poder a quien lo utiliza para su propio beneficio y en contra del interés general de la mayoría. El voto es la expresión de una voluntad democrática, pero la democracia solo será auténtica cuando los procesos mentales que llevan a la toma de una decisión sean homologables. Es decir, el valor de los votos solo debería ser igual cuando todo el que lo emitiera lo hiciera con el mismo nivel de información y el mismo grado de responsabilidad. Mientras tanto, podremos considerarnos seres libres que vivimos en una sociedad democrática, pero no seremos más que simples peones en una partida que juegan otros. Y siempre son ellos los que ganan.
Responder
Denunciar comentario
0
0