Los bancos no revelan si sus consejeros y directivos invirtieron en preferentes, un producto financiero complejo que colocaron a 700.000 personas, el 95% de ellas particulares sin conocimientos financieros que ahora han perdido buena parte de sus ahorros. Los bancos se amparan en la "confidencialidad" para no dar datos.
Sólo un 15% aproximado de esos clientes, pequeños ahorradores, ha recuperado íntegramente su dinero tras acceder al arbitraje aplicado por Novagalicia y Catalunya Banc. El resto deberán afrontar quitas de entre el 13% y el 61%.
Revelar, ¿para qué? ¿Es que hay alguien que crea todavia que los directivos y consejeros de esas entidades han invertido su direno en una operación que sólo se puede calificar de estafa? Porque se trataba de eso, de estafar a los clientes. Se les dijo que era un producto especial para ellos, por su fidelidasd. Un familiar mio es una de las afectadas de novacaixa. Firmó un test de comprensión de productos financieros que ya venía rellenado por el banco (como las papeletas de voto en las elecciones que te envían los partidos a casa). Y cuando saltó el escándalo de esta estafa, también firmó la opción del arbitraje pero nadie le dijo que con ello renunciaba a la via judicial. ¿Qué tipo de condiciones son esas? ¿Por qué se sigue consintiendo que los estafadores sigan poniendo las condiciones? Porque son los verdaderos dueños del poder. Y, por favor, no me digan que hay que leer antes de firmar. Si es así, ¿por qué venía ya relleno el test? Claro, era otro detalle para clientes especiales.
Responder
Denunciar comentario
0
0