Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Mire Jose Luis: La empresa Gowen, acusada de vaciamiento y de fraude masivo de impuestos, etc está dirigida por una persona corrupta. ¿Sabía usted que esa persona era un joven dirigente universitario que hizo un discurso apocalptico cuando Felipe Gonzalez fue a la Universidad. Le llamo corrupto a él y a todos. Fue muy aplaudido por los jóvenes universitarios. Era un líder apocaliptico. Pues ahora sabemos que ese presidente de Gowen, ese que enardecía con discursos apocalípticos, era el corrupto. y ese joven no pertenecía a la generación de la transición, ni Matas, ni los Puyoles hijos, ni los de la Gürtel, tampoco eran de la transición. Hay que reforzar la lucha contra la corrupción y eliminar procedimientos no igualitarios de entrar como trabajadores públicos (como por ejemplo los Profesores universitarios, jueces, etc) Pero por favor, no haga esas comparaciones tan exageradas. La dictadura era corrupción total. Luego ha ido bajando, auunque quedan todavía demsiados casos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTiene usted razón, el señor de Gowen es un corrupto. Y también tiene razón en que el señor de Gowen llamó corrupto a Felipe González Marqués... Ha día de hoy, podemos afirmar que el corrupto señor Gowen también tenía razón con respecto al consejero de Gas Natural.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasFijese usted Jose Luis que yo no me reconozca en nada de lo que usted dice. Es mas no lo veo alrededor. Mire en mi juventud muchos luchamos contra la dictadura y por la libertad y la democracia, llegamos a acuerdos en un país imposible para hacer una Constitución en que todos nos reconocieramos (todos perdimos un `poco y ganamos mucho). Pero la corrupcion no tiene ni que ver con la dictadura. Mire los profesores de enseñanza pública cobraban una permanencia a los alumnos. Hoy en día no. La corrupción era generalizada en el éjercito, ahora no. Tambien en la polícia, ahora no, etc. Regalar un jamón se llamaba hacer una oposición..Y así todo. ¿Que hay problemas de corrupción? Pues hay que acabar con ella, utilizando las cárceles, etc. Pero no me venga con esos discursos apocalipticos. Mire usted, desde mi juventud nose por qué, pero no me fio de los discursos apocalípticos. ¿Será porque los mas apocalipticos que he conocido luego fueron los mas corruptos? A lo mejor hay mas relación....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMe confirma en mi argumento. Los que más presumen suelen ser los más proclives corruptos. Yo precisamente me auto inculpo en mi escrito.
Responder
Denunciar comentario
Como podrá comprobar digo que hay excepciones, podría ser ud, una de ellas. Respecto a la enseñanza, hablo de la religiosa. No obstante, la opinión es libre a Dios gracias. Muchas gracias por su atención.
Responder
Denunciar comentario
No puedo comentar nada, solo que estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dice.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTodos tenemos que acusarnos de dejación de funciones, porque ha esta situación hemos llegado por no controlar lo suficiente a los políticos y dejar nuestro futuro en sus manos y por desgracia nos hemos equivocado, así que ahora todos tenemos que contribuir a reparar nuestros errores. Y a exigir una sociedad más justa, por todo lo que lucharon nuestros mayores por ello no podemos defraudarles. Hay que construir una sociedad más ética.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTe felicito por tu artículo Luis Felipe. Es un análisis certero de algunos de nuestros males. Como síntomas de una enfermedad aquí denuncias muchos de ellos desde tu propia perspectiva e introspectiva. Pero esta sociedad viene enferma desde hace siglos, no es un mal de las dos últimas generaciones, recuerda el periodo franquista, la guerra civil, la dictadura de Primo de Rivera. Por abreviar: la Revolución francesa no pasó por aquí, la revolución industrial, tampoco. En muchos momentos de la Historia hemos ido con el paso cambiado. Y eso se paga. Si como cuerpo social tenemos muchos achaques no es menos cierto que muchos músculos democráticos están entumecidos porque no pudieron desarrollarse a tiempo. De aquella anemia histórica estas goteras contemporáneas. Y también a considerar que en un naufragio la responsabilidad del capitán no es comparable a la del grumete. Pero insisto, reflexiones como la tuya ayudan a vernos en un espejo , nos guste o no.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias D.Luis,comparto con usted todos y cada uno de los puntos que a expuesto y además yo me acuso de no haber plantado cara a esta gentuza.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn cuanto a lo dejar paso a otras generaciones no estoy de acuerdo con usted, toda las generaciones son necesarias para hacer una sociedad mejor y más justas y todas tienen algo que aportar desde la experiencia o la frescuras de las nuevas corrientes. El gran fallo de mi generación creo que ha sido el asqueo progresivo de la política y el alejamiento por fases de nuestra vida de la actividad política y social, lo que ha permitido que se perpetuase el bipartidismo. Siendo las generaciones más formadas la progresiva desilusión que hemos sentido de la democracia ha hecho que quizás nos distanciemos mucho de la política al menos de la profesional con lo que también hemos contribuido a lo que ha pasado. Por eso no sobra nadie ni nadie tiene que apartarse para dejar paso a otra generación, porque todos hemos sino en una u otra manera culpables de lo que ha pasado, y ahora lo que tenemos todos es que aporta en la medida de nuestras posibilidades para remediar lo que no hicimos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMagnifico artículo Luis, ustedes y las dos generaciones anteriores fueron las más castigadas por la postguerra que como decía mi abuelo, lo peor vino tras la guerra, que fuemucha hambre y reconstruir un país destrozado con una visión ideológica que educó y adoctrinó en unos valores nacional-católicos, que ha condicionado mucho a varias generaciones, yo soy de la generación que no teníamos edad para votar la Constitución, pero vivíamos aquel momento como algo maravilloso que parecía que ya íbamos a ser felices por los resto de los siglos porque se murió el dictador y ahora íbamos a ser una democracia y todo iba a ir muy bien. Con el paso del tiempo hemos ido viendo los múltiples defectos de la democracia en España, la corrupción, la partitocracia, el mal funcionamiento de la justicia, las injusticias sociales, y nos hemos ido desengañando de está democracia que nos habían vendido de la Transición, que está terminando con CORRUPCIÓN generalizada pero lo peor es la CORRUPCIÓN MORAL.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Suscribo punto por punto el artículo. Excepcional trabajo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Muchas gracias y un saludo
Responder
Denunciar comentario
0
0