Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Creo que te refieres a Antonio Hernando, no a Rafael. Pero sí, estoy totalmente de acuerdo con todo lo que expresas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLlevas razón, Rosenstock, en el error que señalas. No terminaré de aprender la alineación de los Hernandos. Tengo que poner más atención, pero ¡son tan poco interesantes! A ver si me lo aprendo, escribiré cien veces "Rafael es el que pone cara de asco y desprecio", "Rafael es el ......"..... Por lo demás, me alegro que coincidamos en términos generales.
Responder
Denunciar comentario
¿Ha habido en la historia de la socialdemocracia europea una independencia absoluta del contexto de las sociedades liberales y de la aceptación de la economía de mercado después de la II Guerra Mundial? Incluso los Partidos Comunistas cuando gobernaron en municipios como Italia mantuvieron la flexibilidad que les permitía eso que se llama en el marxismo las "condiciones objetivas", incluso en ese marxismo francófono de Althusser y su distribuidora Marta que E.P. Thompson descalificara con claridad en The Poverty of Theory (Miseria de la Teoría, critica) se reconocía la necesidad de atenerse al marco social concreto. Hasta Berlinguer, Carrillo y Marchais lo reconocieron en el eurocomunismo y el PCE abrazó la monarquía y la rojiigualda. Se atuvieron a lo que la realidad permitía. Es verdad que el PSOE no tiene el patrimonio de la socialdemocracia, pero desde 1879 la ha representado y puede tener derecho a seguir representándola porque la socialdemocracia no es una teoria cerrada y definida con exclusividad. Socialdemócratas fueron Bernstein, Lenin, Kausky, Willy Brand, Harold Wilson, Felipe Gonzalez, Indalecio Prieto, Largo caballero, Clement Atlee o Corbyn. Si el PSOE no debe excluir otras posiciones que se califican de socialdemócratas, tampoco esta deben hacerla con él. El debate es cómo se define un programa socialdemócrata hoy sin las letanías de las descalificaciones: yo soy más socialdemócrata que tu
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEn resumen creo que la social-democracia se puede definir como la defensa del estado social y de una democracia real que promueva la igualdad de las personas (en rentas, educación, sanidad y calidad de vida). Honestamente creo que en los últimos años el PSOE tiene mucha autocrítica que hacer en ambos capítulos, ya que terminó de liquidar el principio democrático anteponiendo el pago de la deuda nacional en detrimento de nuestra soberanía popular, defendiendo sus intereses partidistas (incluidas sus muchas corruptelas) por encima del interés general, vendiéndose a los intereses de las grandes compañías privadas a cambio de sus puertas giratorias, renunciando a principios fundemantales de la socialdemocracia como un sistema fiscal efectivamente progresivo, etc, etc, etc...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEs cómo si se juzgara la obra de marxistas como Althusser o Poulanzas por sus actos particulares. El primero asesinó a su mujer y eso no se infería de "Para leer El Capital" y tampoco se deduce de los escritos de Poulanzas que tuviera que arrojarse por una ventana cogido a sus libros. Ya los curas de mi época para descalificar a Voltaire aludían a su vida disoluta, y ahora para rechazar la socialdemocracia del PSOE se señala a Felipe haciendo una voltereta de sofista quien dejó de gobernar en 1996 y dejó la secretaria del PSOE en 1987 y que es un señor que paga la contribución y podrá reprocharse lo que se quiera a nivel particular pero no por eso se descalifica su acción de gobierno.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNadie aquí ha juzgado al PSOE por las andanzas personales de Felipe González, sino por sus bandazos ideológicos desde la socialdemocracia al social-liberalismo. Pero González tiene mucha culpa de esos bandazos, pues aunque hace años que dejó su cargo, sigue siendo el gran "gurú espiritual" del PSOE y es el primero que ha promovido la gran coalición con el PP, arrastrando a sus postulados a los grandes barones socialistas que le son leales, a sabiendas de su poder en la sombra.
Responder
Denunciar comentario
No se juzga, al menos yo no lo hago, la obra del PSOE por las andanzas de su líder Felipe González. Primero se constata que la actual política del PSOE ha abandonado radicalmente la socialdemocracia. Segundo, se acepta que en el 82 ocupaba ese espacio por su hacer, y tercero, se visualiza la evolución del partido en paralelo a la personal de sus líder, pero no se deduce lo primero de lo tercero. Siendo así, al no tratarse de falacia, y mucho menos intencionada, he de rechazar el calificativo de sofista para la supuesta pirueta.
Responder
Denunciar comentario
Interesante y certero análisis. Es cierto que al PSOE le pone nervioso tener un competidor tan astuto y hábil como Podemos, ya que tiene una ductilidad camaleónica para ocupar espacios crecientes en el área de influencia tradicionalmente socialista. Iglesias, que es lo bastante listo para pillarles siempre con el pie cambiado y llevarse el debate a su terreno, ha descolocado al PSOE tirando de moderado. Y éste se ha echado a temblar, consciente de que habiendo perdido el voto de izquierdas, sólo le queda retener al votante social-demócrata de centro-izquierda para seguir a flote. Sin embargo, también ése votante peligra, porque efectivamente hace veinte años que el PSOE dejó de hacer social-democracia, para dedicarse a hacer liberal-democracia. O en el mejor de los casos, socio-liberal-democracia para la galería (con chequés-bebé y bodas gays en la mano izquierda, pero el artículo 135 en la diestra).
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Bravo! Un análisis real y facil de ver. No entiendo que el PSOE no sea capaz de ver esa viga que le está arrancando la cabeza y no pare de hacer todo lo contrario a lo que se le supone con esas siglas. La hostia va a ser buena y verlo va a ser precioso, porque está todo el mundo diciendo..."que te vas a caer" y su respuesta no es "si? como hago para no caerme?", no, su respuesta es..."yo tengo más de 100 años y no puedo caerme porque no" y claro...cuando se caiga nos reiremos todos. Y gracias si queda como partido bisagra, porque despues de eso va a tener que hacer una autocrítica que lleva sin saber hacer elección tras elección, se desangra y aun no sabe donde tiene la herida aunque todos se la señalen. Bravo.
Responder
Denunciar comentario
0
0