El compromiso con el periodismo independiente
tiene premio. Los lectores que se den de alta como socios anuales de
infoLibre+
tintaLibre entre el 15 de noviembre y el próximo 7 de enero recibirán gratuitamente en su domicilio un ejemplar de
Esclavos por la patria, ensayo revisado y actualizado por Isaías Lafuente sobre el Valle de los Caídos. También recibirán el libro quienes regalen en estas fechas una
suscripción anual +
tintaLibre y los receptores de esa suscripción. Los que regalen tendrán que escribir un e-mail a socios@infolibre.es solicitando el libro y escribiendo la dirección postal donde quieran recibirla. Los ejemplares serán enviados a partir del 7 de enero.
La suscripción anual de
infoLibre+
tintaLibre, que tiene un precio de 75 euros –60 euros para jubilados, estudiantes y parados–, incluye el acceso a todos los contenidos de
infoLibre y el envío a domicilio de la revista mensual en papel
tintaLibre.
Una vez acabe la promoción,
infoLibre organizará también un sorteo entre todos sus socios y socias para repartir 30 ejemplares del libro. Para participar hay que enviar un e-mail a socios@infolibre.es solicitando entrar en el sorteo. Un correo electrónico avisará a los ganadores.
Esclavos por la patria es la historia del
Valle de los Caídos y de otras construcciones llevadas a cabo durante la Dictadura franquista gracias al trabajo de los presos políticos. Al terminar la guerra civil, España entera podía considerarse zona devastada. Para reconstruirla, el dictador recurrió a una mano de obra
totalmente gratuita. Reducidos a la condición de esclavos, estos trabajadores forzados fueron quienes levantaron el mausoleo de Cuelgamuros y pusieron los cimientos de la España del desarrollo.
El autor, que ha revisado y actualizado el contenido para esta nueva edición de
Planeta Libros, documenta el
mapa de la explotación así como los intereses económicos que animaron el sistema de redención de penas, y cuantifica las ganancias que el régimen franquista obtuvo explotando a los vencidos en 1939. La obra recoge además testimonios para reconstruir la tragedia personal de aquellos hombres y mujeres que
perdieron dos veces la guerra.
Isaías Lafuente (Palencia, 1963) es
periodista y escritor. Ha desarrollado su vida profesional en la cadena Ser, donde ha sido subdirector de los programas
Hoy por hoy y
A vivir, que son dos días. Desde hace diez años dirige en esta cadena la
Unidad de Vigilancia Lingüística, un espacio semanal dedicado a los destrozos de la lengua en los medios de comunicación y que en la actualidad se emite dentro del espacio
La ventana. Lafuente acaba de recibir un Premio Ondas por su
Unidad de Vigilancia.
Es autor de los libros
Tiempos de hambre (1999), una crónica de la vida cotidiana en la posguerra;
Esclavos por la patria (2001);
Agrupémonos todas (2003), un ensayo sobre la lucha de las mujeres españolas por
conseguir la igualdad; y
La mujer olvidada (2006), trabajo en que se basó una película coproducida por TVE sobre la vida de
Clara Campoamor.