Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Al terminar el primer párrafo, no te he considerado” anticuado y cursi”, cuando termine el articulo te considero ingenuo, y si tienes más de 12 años, también inmaduro, no pretendo dar una clase magistral de política, civismo o religión, pero háztelo mirar por no es como tú te lo has montado, “Alguien podrá preguntarse: ¿Y qué ideas nos ofreces tú para mejorar todo lo que dices? Pero es que yo nunca entré en política porque no valdría para ello y, los que entran, tienen la obligación de mejorar a la sociedad” puede haber un concepto más infantil?, los políticos representan a sus votantes y defienden sus intereses, comprendes lo que es derecha e izquierda, en política?, el PP es de derechas y es coherente con eso y si tú no te implicas y votas, también, iremos de culo, por favor, no escribas más, haznos ese favor. (Perdóname, pero es que haces daño)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAmigo Novelero: Nadie mejor que yo conoce en este pais a la gente del PP por diversos motivos que sería muy largo explicar debido a mi mucha edad,tambien a los socialistas, aunque me supongas un iluso pero has acertado, lo soy. Porque se de sobra que si alguien politico lee mi articulo se mondara de la risa. Pero tambien creo que hay que ser algo utópico y opinar de form teórica no porque crea que alguien me va a hacer caso, sino por opinar libremente que es lo que se puede hacer en este periódico. Algo que ya no se puede hacer en casi ninguno y, desde luego, ninguno de papel. Y alguna vez uno siente desahogo escribiendo lo que siente aunque no sirva para nada. Lo suelo hacer y lo seguire haciendo ,.porque como jubilado, ahora tengo tiempo para decir tonterias. Espero que no me leas y asi no te cabreas. Un saludo afectuoso y agradezco tu critica porque siempre se aprende de todo el mundo. César Moya Villasante
Responder
Denunciar comentario
¡Claro, esa es la cuestión! No somos ”religiosos” porque en este mundo moderno la religión no cabe. Y por tanto, tampoco caben esos valores que tradicionalmente los hemos tomado asociados a la religión: solidaridad, moral, ética. Para mayor inri, de aquel comunismo de otros tiempos, y que también proponía algunos de esos valores, apenas si queda algo. Dices bien, Cesar, si abandonamos esos valores estaremos condenados a vivir en un mundo que no tendrá nada que ver con el que siempre soñamos. Hay gentes más espabilados (o mejor cucos) que han sabido maniobrar para que les salgan sus cuentas redondas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl problema de los "valores" asociados a la religión es que esconden otras cosas que no son precisamente valores: injerencia en la política, financiación millonaria, superchería, creencias "a ciegas" (o sea, fe), pederastia, marginación o supeditación de la mujer, y muchos otros no menos negativos. La religión siempre ha estado ligada al poder, salvo raras excepciones que confirman la regla y por periodos no muy largos. Es la mejor manera que encontraron las innumerables satrapías que no han oprimido por milenios de tener al pueblo bruto y controlado: ese Dios benefactor les dará tras la muerte todo lo que los opresores disfrutan en vida. A cambio, los sátrapas conceden a las religiones carta blanca. Así nos fue, y así nos sigue yendo.
Responder
Denunciar comentario
Gracias amigo por tus comentarios. Vamos a tener que arreglar el mundo los dos pero me teo que no nos van a dejar hacerlo solos. César MV
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En primer lugar, don Cesar, gracias por compartir su estado de ánimo e ideas. Todo mis repetos por salir del armario sin ser gay (minoría por fín protegida) en estos foros. Pienso que el título del artículo recoge bien el marco complejo de la reflexión en la que se ven sumergidos gente a la que conozco. Permítame contarle que no hace mucho fui a visitar la tumba de uno de mis compositores favoritos: Hector Berlioz. Está situada en el cementerio de Montmartre. Su lápida fue levantada en 1972, por una asociación con su nombre. Para mi horror, estaba encabezada con una cruz. A pesar de todas sus obras religiosas, como el maravilloso Requiem, Berlioz no era creyente. La iglesia se ha apropiado cuanto ha podido de las mejores expresiones de la humanidad y de sus valores morales. Siempre a favor de la pasividad cuando no se siente atacada. Don Cesar, es sólo una rápida reflexión surgida de la lectura de su artículo. Que tenga un muy feliz año. Que lo tengamos! Saludos y suerte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
Amigo Birth: Me encanta saber de alguien que como yo soy un melomano compulsivo. Yo tambien conozco la tumba de Berlioz del que, cuando escribo esto, estoy escuchando su Requiem , tal como refieres. Y me encanta porque en este pais mucha gente no conoce este arte maravilloso. Escuchar a Berlioz, a Mahler ,a Haydn o ahora, despues de años de escuchar musica , a un Schoenberg o un Shostakovich es un momento que hace sentirse mejor. Un abrazo. César Moya villasante
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
Ha sido un real placer leer su respuesta. Gracias por ella. Acabo de leerla. Esta mañana me he acordado de usted y de su artículo al leer el de Owen Jones "Come on, Labour. Let´ see the alternative Britain desperately needs" en The Guardian. En ella critica la falta de visión, de construcción de un futuro de valores en los partidos socialistas en general y en el de Gran Bretaña en particular. Por otra parte, me encanta compartir contigo (me ha parecido que acepta el tuteo) la afición (apasionada) por Berlioz y que hayamos visitado su tumba. !Eso si que es una coincidencia! Ahora estoy escuchando la marcha fúnebre de Hamlet. Creo que en Strasburg van a dar THe Troyens el próximo abril. No creo que pueda ir pero me tienta. Otro abrazo. Espero que siga escribiendo en este area de "librepensadores".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Me alegra coincidir en opiniones y, sobre todo, en musica. Sigo pensando que la cultura es básica para sobrevivir y,por desgracia, hoy no interesa a los gobiernos, quiza porque eso crea opinion y no les gusta mucho. Seguro que contactamos al vernos por aqui.
Responder
Denunciar comentario
0
0