Día tras día vimos que la
inversión en I+D+i se reduce. No entiendo como al Gobierno no se le cae la cara de vergüenza cuando ve, cada vez con más frecuencia, que particulares y asociaciones piden firmas y dinero para que los investigadores puedan continuar con sus trabajos.
Pagamos la formación de los científicos que luego la aprovechan otros países, y aún hay otro mal peor: los jóvenes que tuvieron que salir ya no volverán. Aún hay más motivos, suficientemente conocidos por todos, que creo no es necesario apuntar.
¿Por qué los políticos
bajan constantemente las asignaciones en los presupuestos para la investigación? Porque a los políticos no les preocupa ni les interesa el tema.
Es muy fácil de descubrir:
va contra sus propios intereses personales. Para ellos es más rentable invertir en infraestructuras o edificios faraónicos. Conocida es la fiebre de los políticos por las inauguraciones antes de las elecciones.
Los grandes resultados positivos de las inversiones en I+D+i son a largo plazo y estos resultados los recogerán otros y por tanto no les aportaran mas votos en las próximas elecciones.
Los políticos deberían gobernar a largo plazo, sin pensar en los cuatro años de legislatura. No lo harán nunca. Solución:
legislaturas de seis años y a casa.
_______________
Elías Llamazares de la Puente es socio de infoLibre
Columna interesante. Estando de acuerdo con el diagnostico no comparto la solución de alargar la legislatura. Tiene que haber asunción de responsabilidad por parte de los políticos. Aun siendo laico voy a rezar por ello. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
De alargar nada de nada... Y eso de lo que habla el autor tiene nombre claro, que lo diga: recortes peperos en casi todas las autonomías en el I+D+i... Con esos dirigentes y malos gestores no vamos muy lejos...
Responder
Denunciar comentario
0
1