Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Vosotros, nacionalistas de cualesquiera de las franquicias al uso, enseñasteis a los españoles de mi generación, que quisieron aprenderlo, a no querer estado, nación o bandera…, sino su traducción realista y pragmática: impuestos, servicios públicos y libertades civiles. La mercancía que se envuelve en una bandera siempre ha sido y es la misma para el pueblo, sangre, decepción y mierda.
Responder
Denunciar comentario
Absolutamente de acuerdo con sus argumentos. En un mundo globalizado en el que los poderes públicos están sometidos a los intereses de los poderes financieros, solo es posible defender el interés general desde Estados auténticamente soberanos. Necesitamos estados regenerados que antepongan el interés general a los intereses particulares de los poderes financieros.
Responder
Denunciar comentario
Entiendo muchos de los argumentos, pero no comparto la conclusión.
El nacionalismo, sea de un país grande o uno pequeño no puede defender a sus ciudadanos del globalizado capital financiero. La falsa libertad de movimientos de personas y capitales solo es verdad para los grandes capitales y las poquitas personas que los poseen o los gestionan, la inmensa mayoría no es libre porqué no es dueña de su capacidad de decidir en su vida económica, por eso es imprescindible lo que en un tiempo se llamó internacionalismo y ahora podríamos definir como supraestados, por ejemplo la UE. Esta union de Estados si que puede y debe limitar la libertad del capitalismo financiero, si que puede y debe aplicar un impuesto a los movimientos de capitales, si que puede y debe armonizar los criterios fiscales, en definitiva, si que puede y debe defender a sus ciudadanos de los apátridas del dinero. Tambien puede y debe ejercer su influencia en el mundo para buscar unas relaciones justas entre ciudadanos y países.
Por tanto, no será el localismo, ni el regionalismo, ni el nacionalismo lo que nos defienda de la globalización, sino la unión cada vez mayor de pueblos, regiones y paises cediendo parte de su libertad en aras de la justicia social. Del mismo modo que el individuo debe renunciar a parte de su libertad en beneficio de la sociedad, así también las naciones deben ceder soberanía para poder defenderse del enemigo global.
Responder
Denunciar comentario
Querría entenderle pero presiento en ud. un hábil prestidigitador que arrima el ascua a su sardina. Su aspiración final de nacionalista es llegar a pertenecer a la República Catalana. ¿Independiente?. Para que así no pueda saquearles nadie. Yo pienso que siempre habrá saqueadores y saqueados. Y si no mire usted al pueblo alemán, al yankee, al chino, al japonés, al Saudí o a cualquiera de los 200 países del planeta y los verá. Creo que está en la condición humana. Yo soy nacionalista de mi pueblo, de mi comarca, de mi región, español, poco europeo del engendro de Bruselas, y ciudadano de este pobre planeta que me temo no nos va a durar mucho, al paso acelerado que lo destruímos. Si yo estuviese en el bando de los internacionalistas del dinero exigiría en exclusividad el nacionalismo de los paraísos fiscales y les aconsejaría a los catalanes disolverse en la nación pirenaica CatAndorra. Y perdón por la broma.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sus argumentos sobre el capitalismo y la cuestión social me parecen muy interesantes y, en general, los comparto. Y se deduce de su argumtne que busca Vd un pais-nación-estado (nuevo) mucho más justo y social: perfecto: Pero ¿de verdad pretende que le creamos cuando quienes encabezan eso que defiende son, junto al PP, los partidos más corruptos de España? ¿cuando ese partido, ahora Pdcat (a ver si cambiando el nombre la gente no se acuerda) es precisamente el responsable de los mayores recortes sociales en Cataluña y ha dejado las carcas autonómicas con el mayor déficit del Estado? ¿cuando las farmacias, proveedores e incluso trabajadores públicos están cobrando gracias al FLA?. ¡Venga hombtre! Quizá su argumento podría tener cierta credibilidad si ese "Procés" estuviera impulsado sólo por ERC y la CUP, pero con esa panda de mangantes del 3% y mucho más a la cabeza ese argumento se desmorona. Salud y res publica
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
1
Quiero aclarar que más que "intelectuales" mi argumentos pretenden ser sociológicos.
Responder
Denunciar comentario
0
1
Usted se equivoca. Va a lo particular. Mete a Catalunya y a sus aspiraciones por medio porque cree que yo me sirvo de estos alegatos para defender su causa independentista. Pero no es así aunque le parezca mentira.
En primer lugar respondo en espejo a otro artículo en este mismo sitio titulado "Por qué no soy nacionalista". Y en segundo lugar, mis argumentos son intelectuales en el sentido de abarcar una realidad internacional oprimente en la que no caben ni los individuos débiles ni los países superdependientes. No todos los razonamientos tienen que ser leídos necesariamente en clave política o periodística, por más que el independentismo ahora el catalàn y en otro momento el vasco esté en el candelero...
Responder
Denunciar comentario
0
2