Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El problema sigue siendo lo que nos decía Don Antonio Machado, "de diez cabezas, nueve embisten y una piensa", las cosas no cambian tanto en el tiempo y desde luego si lográramos que alguna cabeza mas pensara y dejara de embestir estaríamos en el camino correcto.
Creo sinceramenter que los pesimistas no son negativos, mas bien al contrario, suelen estar gritando para que nos apartemos de la vía porque viene el tren.
Saludos y sigamos pensando y gritando
Responder
Denunciar comentario
Un discurso pesimista D. Jorge, me temo que hasta simplista. Para resumir, le diré que no son tv, films o internet culpables de nada del mismo modo que no lo es un cuchillo de cocina. Y, en efecto, si porque detrás de un cuchillo de cocina podemos encontrarnos un trastornado, entonces debemos ponernos en guardia sobre los cuchillos de cocina, del mismo modo hay que controlar más qué se dice de internet. En botica hay de todo, como se sabe, sólo se trata de seleccionar, ser capaces de ver quién está detrás y su intención. Finalmente, si de lo que se trata es de analizar la invisibilidad que nos rodea (fantasmas, ordenadores, publicidad, criptomonedas) para concluir que somos 'esclavos' de algún ente, yo empezaría por analizar la invisibilidad funcional de circuitos neuronales como el que estoy empleando ahora para realizar un propósito absolutamente simple: escribir esto que lee. Saludos en todo caso cordiales en la confianza de que la discrepancia hasta puede unir (lo digo por lo de 'outsiders')-
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracia Itnas a sus circuitos neuronales que evidentemente funcionan de maravilla. Las críticas son buenas de encajar más aún cuando coinciden con nuestras autocríticas. Pesimista? Al releer mis artículos encuentro que tengo tendencia a ser negativo, y me desagrada verme anclado en el disgusto. Pero veamos alrededor, no hay en la inmensa mayoría de artículos y comentarios una fuerte dosis de disconformidad y desencanto? Simplista?,cierto, puedo haber caído una vez más en el maniqueísmo, al establecer un antagonismo excluyente de otras múltiples complejas situaciones (trataré sobre ello próximamente. Con respecto a todo lo que se “cocina” en internet muy apropiado el ejemplo del cuchillo y quien lo sostiene. Pero con qué estructura democrática contamos en la red? Quién tiene el mango de la sartén? Algo más me cuestiono, exagero? A veces la exageración sirve de advertencia. Muy cordiales saludos y hasta pronto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs claro que con Ud. se puede discrepar pero nunca discutir abruptamente, le doy las gracias por ello. ¿Una mayoría disconforme? Entonces veamos si se necesita conformidad pues esa es la naturaleza del outsider. ¿Tiene estructura democrática una biblioteca? Pues del mismo modo puede decirse de internet, creo. También me gustaría decirle que lo ser simple no es un descrédito necesariamente, ¿acaso no buscamos la expresión minimalista que resuma un complejo fenómeno? ¿Y qué mejor idea simple que la de 'aprender a dudar de todo'? (Salvo quizás de la matemática).
Responder
Denunciar comentario
Huir de la guerra que es dolor y hambre o huir del hambre que es dolor me parece más de lo mismo. Esa falsa conmiseración de la UE (léase Merkel) con los refugiados en contraposición a esas concertinas y tarajales me hacen pensar a un comentarista que hacía el 2015 asignaba al efecto llamada en Lesbos a la futura necesidad de Alemania de mano de obra barata.
En cuanto a los algoritmos que nos alienan y que buscan hacernos consumidores compulsivos, amén de oscuros objetivos para las CIAS de los poderosos, retomo la idea de un comentarista en este digital: caceroladas de monederos cerrados a los hypers concertadas a nivel planetario. Buen tajo para los outsider valientes.
Responder
Denunciar comentario
¡Magnífico artículo! señor Ulanovsky. Gracias por recordarnos a los outsiders que no debemos rendirnos y caer en el agujero negro del mediocre mundo líquido en el que tantos valores y derechos se han perdido. Me parece contundente la frase "Si no tiene con qué pagar no merece ser atendido ni educado, finalidad última de los llamados recortes sociales" ¡Gracias por pensar!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hola Jorge, aquí de nuevo. Es verdad que estamos metidos en una vorágine que a menudo nos sobrepasa. Pero tus cuatros lineas finales son certeras: no debemos renunciar.
En mayo del año pasado yo publicaba una novela en Amazon y me da que de leerla te haría bien. Bueno, es lo que creo. Su titulo es "El desorden de los toldos", tiene aproximadamente setecientas diez paginas. Buenas noches.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Qué bueno! Claro que me interesa. Gracias por informarme. Buenas noches y hasta pronto.
Responder
Denunciar comentario
0
0