Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Buenos días Amador. Hay bastantes detalles en los que no estoy en plena sintonía contigo pero en todo caso el texto me parece muy interesante.
Dices: en sus orígenes, Ciutadans fue un partido local, de amplio espectro y minoritario en Cataluña (...). Aunque su radical antinacionalismo (...) era difícil de justificar...
De lo que dices saco que Rivera se dio cuenta antes que otros de lo que iba a suceder en Catalunya. Tenemos que respetarlo como un contrincante que va a ser muy correoso.
En 2015 Iglesias pensaba que podía hacer lo de Tsipras en Grecia pero el caso es que por mucho que se diga el Psoe no es el Pasok... Ahora Rivera piensa que puede hacer lo de Macron en Francia y sî que hay alguna posibilidad de ello por lo cual debemos ponernos las pilas.
Un cosa me impresiona: son las encuestas. Creo que deben estar un poco manipuladas ya que Rivera es el candidato de la Mediocracia pero sî que Ciudadanos habrá subido bastante...
Después de pensarlo un poco me parece que mucha gente dudando entre Podemos y Psoe se abstiene de responder a estos sondeos y debemos confiar en que "habrá partido".
Estoy a favor de que se acentúe la polarización entre Cs/PP y Podemos/Psoe. ¡Es que nuestra primera misión recuperar el voto perdido del hijo de Luis Arroyo que ha pasado de Podemos a Ciudadanos!...
Con las elecciones locales y autonómicas la situación debería quedar ya muy polarizada y podremos emprender cerrar el paso a la Derecha en las generales poco después... Antes de estas Locales y Autonómicas Podemos y Psoe estarán obligados de entenderse en Andalucía. Será tan "fácil" como aunar el Betis con el Sevilla. Ambiente, ambiente...
Buen domingo!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Buenos días Amador. Hay bastantes detalles en los que no estoy en plena sintonía contigo pero en todo caso el texto me parece muy interesante.
Dices: en sus orígenes, Ciutadans fue un partido local, de amplio espectro y minoritario en Cataluña (...). Aunque su radical antinacionalismo (...) era difícil de justificar...
De lo que dices saco que Rivera se dio cuenta antes que otros de lo que iba a suceder en Catalunya. Tenemos respetarlo como un contrincante que va a ser muy correoso.
En 2015 Iglesias pensaba que podía hacer lo de Tsipras en Grecia pero el caso es que por mucho que se diga el Psoe no es el Pasok... Ahora Rivera piensa que puede hacer lo de Macron en Francia y sî que hay alguna posibilidad de ello por lo cual debemos ponernos las pilas.
Un cosa me impresiona: son las encuestas. Creo que deben estar un poco manipuladas ya que Rivera es el candidato de la Mediocracia pero sî que Ciudadanos debe haber subido bastante...
Después de pensarlo un poco me parece que mucha gente dudando entre Podemos y Psoe se abstiene de responder a estos sondeos y debemos tener confianza en que "habrá partido".
Estoy a favor de que se acentúe la polarización entre Cs/PP y Podemos/Psoe. ¡Es que nuestra primera misión recuperar el voto del hijo de Luis Arroyo que ha pasado de Podemos a Ciudadanos!... Con las elecciones locales y autonómicas la situación debería quedar ya muy polarizada y podremos emprender cerrar el paso a la Derecha en las generales poco después... Antes de estas Locales y Autonómicas Podemos y Psoe estarán obligados de entenderse en Andalucía. Será como aunar el Betis y el Sevilla. Ambiente, ambiente...
Buen domingo!
Responder
Denunciar comentario
¿No todo vale en política? Hombre, todo no: no vale dar golpes de estado o implantar dictaduras. Pero, respetando las normas democráticas, yo diría que es justamente al revés: todo vale si sirve para sacar votos. Porque, una de dos: o el electorado es imbécil o no lo es. En este segundo caso, que es el que mantienen oficialmente todas las personas y todas las entidades que se dicen democráticas, lo que el pueblo elija, bien elegido está. Desde hace bastantes años, el electorado español elige mucho al PP. Según las encuestas, Cs sustituirá en breve al PP en las preferencias electorales y, por tanto, santa y buena elección... salvo que volvamos a la primera opción del dilema.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEs un sarcasmo?. Yo tambien creó que saldra Ciudadanos gracias como siempre al dinero y las buenas inversiones que se hacen en este pais. Solo tendremos un pais moderno cuando se invierta en educación. un saludo
Responder
Denunciar comentario
La democracia no es el mejor sistema político, porque como dices, valen lo mismo los votos de los listos que los de los tontos, los de los honestos que los de los golfos, etc. etc. pero es el modelo mas justo.
La alternativa sería cualquiera de los modelos conocidos, un gobierno de sabios, un gobierno de ricos, un gobierno de sabios ricos, pero todos sabemos que el poder corrompe incluso a los sabios, incluso a los ricos y el poder absoluto corrompe absolutamente.
Así que no nos queda mas remedio que esforzarnos cada día por mejorar este modelo de democracia y las mejores maneras que conozco pasan imprescindiblemente por la educación en valores, en conocimientos, en respeto, en tolerancia y también en exigencia y en sentido crítico.
Responder
Denunciar comentario
Y en Europa a calderadas.
Dios no te escuche JP. Y aunque tito Oliu y el chico listo de Arroyo hagan coalición, y aún contratando premios Nobel y exministros sociatas gabachos de derribo, las empoderadas del 8M y los panteras grises nos vamos a llevar los laureles al otro barrio, junto con nuestros hijos que van despertando del sueño narcótico de Ikea.
Por mucha fuerza idiotizadora que tengan los laras, casales y Ramírez. Feliz día de las mamás.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Muchos creemos que lo mas importante para que las élites no pongan en la poltrona a quien a ellos les va bien, es generar un clima educativo afin a los valores democráticos. Deberíamos empezar por una escuela laica que ayude a este pueblo, mal instruido y resabiado, a ver al conciudadano como al compañero y no como al competidor. A ver en el bien de todos la parte de orgullo que nos toca y contribuir a la exigencia para que perdure en el tiempo. En resumidas cuentas, esto nos va a costar muchísimo viniendo de donde venimos y tal y como dicen las encuestas, a dónde vamos en el corto plazo. Pero cueste lo que cueste, si queremos civismo y cambiar el panorama político hay que empezar por educar a gente desde bien joven y amparar la educación con una ley que este por encima de intereses partidistas.
Responder
Denunciar comentario
0
2