Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Buscaba el concepto de "maestro" en la ILE pero, opto por la poesía que A.Machado, dedicó a Don Francisco Giner de los Ríos.
"CUANDO SE FUE EL MAESTRO"
"Cuendo se fue el maestro
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió? Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue
los muertos mueren y las sombras
pasan
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques sonad; enmudeced
campanas!
Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba,
del sol de los talleres,
el viejo alegre de la vida santa.
Llevad amigos
su cuerpo a la montaña
a los azules montes
del ancho Guadarrama.
Allí hay barrancos hondos
de pinos verdes donde el viento canta.
Su corazón reposa
bajo una encina casta,
en tierra de tomillos, donde juegan
marposas doradas.
Allí el maestro un día
soñaba un nuevo florecer de España."
Tod@s, tanto el autor del arl como l@s comentaristas, lo habeís referido. He considerado necesario, para cualquier lector@ sin mucho tiempo, transcribirlo.
Salu2 y mi agradecimiento a todas y todos los maestros que nos desasnaron...
Responder
Denunciar comentario
Bienvenido su artículo, Sr. García Gómez, escritura loable en honor de esos maestros y maestras de pueblos o ciudades, que como bien dice nos adentraron en el universo de letras y números, de lectura y escritura e hicieron lo que pudieron para iniciarnos en la cultura.
Esa cita entrecomillada de "monotonía de lluvia tras los cristales" me ha traído el recuerdo de "Historia de una maestra" de Josefina Aldecoa.
No era doña Josefina, mi maestra. Era doña Micaela, maestra de niñas de un pueblo de Castilla. Vaya para ella mi recuerdo y para el autor del artículo mi agradecimiento y felicitación.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasY todo ello sin olvidar el poema " Recuerdo infantil" de Machado. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasY el mío un solterón "mal vestido, (renegrido), enjuto y seco". Don Anastasio alias Cadúl. Típico producto de esos años grises. No tuve mucha suerte pero le recuerdo con cariño. Hacía lo que sabía. ¿Qué tal se portó Leslie? Abrazos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasVeo, Platanito, que entre D. Anastasio y doña Micaela, no debió irnos tan mal con el aprendizaje y algún que otro reglazo en la palma i yemas de dedos, ante la cerrazón de sesera.
Leslie nos dejó un día gris, ventoso y algo de lluvia sin más incidentes en la ciudad.
¡ Qué lejos van quedando aquellos años de escuela y con qué escasos divertimentos, comparados con la actualidad, nos sentíamos tan dichosos ¿ no era así?!
Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
No estaría de más, si alguien se empeña en celebrar ese Día, que se recordase y se rindiese homenaje a aquellos miles de maestros y maestras fusilados, encarcelados o expulsados del Magisterio por el general Patas Cortas.
Responder
Denunciar comentario
0
0