Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El simil que haces con tus árboles llenos de frutas para que coman los pájaros sin espantarlos, me parece bonitísima, acertadísima, inmejorable. Permíteme que yo me quede solo en esa comparación. Yo no tengo ni jardín, ni huerto y, por tanto, no tengo árboles frutales. Pero si los tuviera, creo que haría lo mismo. Los pájaros son mi debilidad y en estos días que veo en a ciudad alimentar la pájara o el papá a su pequeño gorrión que todaavía no se vale por si mismo, la alegria que me llevo es grande, como he visto a un mirlo hacerlo con su cría. ¡¡Que dura es la ciudad para los pájaros! Por eso en Madrid, me he permitido instar en los Canales de Isabel II que planten árboles frutales y de bayas para los pájaros y que inunden las ciudades en todos los parques y jardines. Es la bioversidad que se tiene que trasladar a la sociedad en su conjunto, también a la humana entre sí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Yo también tengo un olivar a vista de mi ventana, no es mío, pero como tu dices, los pájaros libres que juegan entre los olivos si los siento míos y me encanta encontrar en mi perqueño jardín los huesos de las aceitunas, prueba ineludible de la generosidad de la primavera para con esas aves que juegan a perseguirse como adolescentes.
Lástima que tenga que tomar histaminas para la alergia que me produce la floración del olivo. Algún día tendremos que pedir explicaciones del porqué de tanta población alérgica a tantas cosas y de tanta intolerancia alimentaria. No es asumible que el ser humano sea alérgico a la naturaleza, ¿Que está haciendo con ella el capitalismo?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCreo que ésta propuesta tuya es crucial en nuestros días: "Algún día tendremos que pedir explicaciones del porqué de tanta población alérgica a tantas cosas y de tanta intolerancia alimentaria. No es asumible que el ser humano sea alérgico a la naturaleza, ¿Que está haciendo con ella el capitalismo?"
De hecho, es algo que me pregunto frecuentemente, porque cada vez observo más a mi alrededor que la gente se esta haciendo intolerante y alérgica a todo, y esto es muy sospechoso. Esta claro que llevamos muchos años vertiendo tóxicos a la naturaleza, modificando genéticamente especies, contaminando océanos, tierras y aires y todo esto esta revirtiendo negativamente en nosotros mismos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me gusta mucho encontrar un socio de Info-libre tan poético y tan didáctico. Esta filosofìa de vida la comparto al 98 %, el 2 % restante lo reservo para la "poda" para que el árbol sea más vigoroso.
Recuerdo muchas veces la película de "Tasio" que contaba como su padre le enseñó a no esquilmar los nidos, "donde hay dos huevos, deja uno ..." La teoría sería extrapolable a cualquier bien de la Naturaleza y actividad humana. Una medicina contra la ambición.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
La explotación sostenible del planeta es lo que han hecho las civilizaciones humanas, hasta que el capitalismo y la tecnología les ha permitido exquilmar a la naturaleza hasta la extinción, todo en aras de un crecimiento económico perpetuo, algo que no existe en la naturaleza.
El hombre actual juega a ser dios, modifica geneticamente la flora y la fauna que tienen interés ecónomico, exquilma la pesca natural, para despúes crear piscifactorías, el trigo que se produce ahora ya no sirve para plantarlo, es estéril, así han engañado a los capesinos, compran semillas que dan una mayor producción, pero ya no son dueños de su vida, ahora cada año deben seguir comprando esas semillas, por tanto dependen de quien les proporciona esas semillas.
Es un mundo de locos, manipulan y destrozan el planeta y a toda la vida vegetal o animal que contiene, incluidos nosotros y eso solo por una avaricia desmedida, todo por disponer de tal cantidad de dinero que son incapaces de gastarlo ni viendo 100 vidas, ¡Es de locos!
Pero los pájaros entre los árboles o en las cornisas, sigue siendo una visión humana que nos reconcilia con esa naturaleza que maltratamos
Responder
Denunciar comentario
0
0