Hola Pablo, enhorabuena por tu artículo. No se si has sido un extrabajador de la banca y hablas así porque conoces bien el entramado de intereses y deslealtades de la banca, o quizá hayas sido un estafado al que le han colocado Participaciones Preferentes, Deuda Subordinada, un wasch o cualquier activo tóxico que matan tus ahorros. Lo digo porque esta carta transmite mucha desilusión, mucha impotencia, mucho desencanto. Es la carta que yo hubiera escrito, tal cual, sin quitar ni poner un párrafo. A mi me estafaron 70.000 euros con las preferentes de La Caixa. Al fina los recuperé sin abogado. Luché mucho, muchísimo, pero estaba tan decepcionado de mi banco, que ya no luchaba por recuperar mi dinero, sino por recuperar mi dignidad. La banca no tiene arreglo ni aprenderá nunca, Pablo. Ser banquero les produce un vértigo adictivo. Cuando ganan mucho dinero de manera injusta y escandalosa le da un chute de la adrenalina , que están deseando volver a repetir la misma jugada. Son jugadores de ruleta, ludópatas empedernidos , la gente les importa un bledo, van a por el más débil, clientes confiados, ancianos, jubilados, personas que no tienen formación financiera etc. Ahora han puesto en marcha una bomba de relojería , mucho peor que las preferentes. Se la colocarán a personas a partir de los 65 años. Se trata de la hipoteca inversa. De aquí a 10 0 12 años, los bancos tendrán una oleada de demandas como las tuvieron con las preferentes. Es un producto de riesgo, lo colocaran con una información deficiente, o incluso ocultando información básica con tal de colocar esta bomba. La CNMV, El Banco de España no están por su labor de controlar y supervisar, son sus aliados, para eso se crearon, no para custodiar al cliente de sus malas prácticas. En fin, si al menos tuviéramos unas Instituciones honestas que cumplieran con su labor, estaríamos más seguros, pero todo seguirá igual. Gracias por tu aporte.
Responder
Denunciar comentario
Todo eso que cuentas pasa porque el modelo bancario capitalista ha mudado como los virús, se ha hecho mas virulento, mas dañino para la sociedad siguiendo el modelo del individualismo liberal y alejandose del modelo social.
Las Cajas de Ahorros habían sobrevivido algunas mas de 200 años recogiendo el ahorro local y favoreciendo el emprendimiento local, como tu dices los clientes eran importantes y se les cuidaba, además sus beneficios iban a obra social en el territorio, pero claro eso ya no vale, ahora tenemos que ser globales. Resultado esta generación de banqueros y políticos tienen el dudoso honor de haber llevado a su desaparición a instituciones centenarias.
Se comenta que cuando en España termino la fusión bancaria, de los famosos 7 grandes y el Santander se merendó a Banesto, el Sr. Botín, dijo, "ahora a por las Cajas", no se si es verdad, pero podría serlo. El Señor Gónzalez, puesto por Aznar al frente de la Banca Pública Argentaria, pasó a ser presidente del BBVA, cuando se privatizó, privándonos a todos los ciudadanos de lo que era nuestro, antes habían ido juntando todo el paquete, Banco Hipotecario, Caja Postal, etc. Los grandes bancos privados no estaban dispuestos a perder el gran negocio hipotecario y desgraciadamente, el Sr. Aznar que debía mirar por el bien común, prefirió hacer el negocio con lo privado, cosa que su sra. volvió a hacer al vender la vivienda pública a los fondos buitres.
La solución está en manos del Estado, somos propietarios de la mayoría de Bankia y algunas otras cosas, pues bien, usemos eso para volver a crear una Banca Pública potente, responsable y que piense en el bien común. Es nadar contracorriente, pero las corrientes también se pueden modificar si la mayoría así lo quiere.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hola Luisa, yo también tuve que pleitear con la Caixa para que me devolvieran cantidades a cuenta para la compra de una vivienda que debía estár avalada por ellos y también con Bankia para recuperar el exceso de la claúsula suelo en una hipoteca de mi hijo de la que yo era avalista, ganamos en los dos casos, pero gracias a los tribunales europeos, sin ellos, probablemente seguiría en pleitos y con poca esperanza o ninguna si se terminael dinero para pleitear.
Todos los españoles somos iguales ante la ley, dice la Constitución, pero si tienes un pleito y no tienes dinero, ya me dirás como ejerces tu derecho a la justicia, un ciudadano con un modesto abogado peleando contra bufetes con cientos de abogados y lo que es mas importante cientos de relaciones influyentes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Hola Ambon, me alegro que pudieras recuperar tu dinero. Parece que ahora tenemos unos resquicios para poder defendernos contra la mafia bancaria. See han ganado a pulso la escasa credibilidad que tienen ahora después de haber cometido tantas estafas. Un cordial saludo !
Responder
Denunciar comentario
0
0