Yo creo que más que votar o no votar, existe una tercera opción, exigir una democracia directa y no representativa como la que tenemos. En las democracias directas, el pueblo vota todas la leyes, no los intermediarios, que en este caso serian los políticos que cobran sueldos indecentes hasta que se mueren sin dar un palo al agua y encima legislan a su conveniencia. Yo soy apartidista que no apolitica, son conceptos diferentes. Apolitica describe a la persona que no le interesa la poltiica en general, en cambio ser apartidista significa que no te identificas con ningún partido. A mi ningún partido me representa. Desde hace 15 años voto nulo. El día que tengamos una democracia Directa como tiene Suiza, votaré.
Responder
Denunciar comentario
Alguien que no sepa si votar o no votar no es votante de izquierda y mucho menos fuerza de izquierda, es votante de campaña bonita.
Yo no soy consciente de las 'muchas' razones que existen para abstenerse. Salvo que se considere 'razón' el deseo de venganza suicida: "pues ahora se van a enterar". No, hombre, te vas a enterar tú si no vas.
En todo lo demás, estoy contigo, Juan José. Y con Hamlet :).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDe acuerdo Javier. En la frase "existen muchas razones para abstenerse", le sobra "muchas".
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo, Javier.
Quien se abstiene no puede pretender que se le considere de izquierdas. Como decíamos hace algunos, quizás demasiados años, los apolíticos siempre son de derechas.
Responder
Denunciar comentario
He echado un vistazo, ahora tengo mucho que hacer, leerê detenidamente mâs tarde.
Leo: la vieja España, llena de odio, sangre, dolor y muerte.
Eso me hace pensar que la semana pasada oía a la cantante y compositora Angelique Kidjo originaria de Benín en la radio France Culture, hablando de la esclavitud al que ha dedicado mucho tiempo expresaba que el país que mâs había mâs practicado la esclavitud fue Portugal, seguido de Inglaterra y Francia. Sabido es que Benin de donde es originaria Angelique Kidjo fue el epicentro del comercio esclavista, se entiende su interés particular. Tal yo vez intuía que esos tres países habían sido los mâs esclavistas pero no lo sabía a ciencia cierta, ademâs creía que el primero era Inglaterra y no Portugal.
Constato que no he oído muchos arrepentimientos por esta culpa esclavista en las izquierdas de esos tres países. Al contrario he comprobado infinidad de veces la costumbre de cierta izquierda española de denostar de manera automática, reiterativa y sin ningún matiz el pasado de España y eso la verdad me resulta pesado, consabido y muy cargante.
Pero en lo principal estoy de acuerdo con la columna: debemos optar por un futuro lleno de ilusión y el 10N tenemos que votar!
Buen día, Juan José!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Basta con echarle un vistazo a la perticipación y nos damos cuenta que a mayor abstención mejor les va a los partidos de derechas. Los descontentos y los indecisos tienen que seguir con conceder sus votos a los partidos de progreso. Teniendo en cuenta que el PSOE ha hecho dejación de sus presupuestos progresistas mirando bien a las derechas, no queda otra que conceder una oportunidad a los que verdaderamente hablan de la gente de a pie y a los que los corruptos defienden poco. Ya estamos cansados de mentiras y de excusas que han hecho dilatar los posibles acuerdos hasta desembocar en unas innecesarias elecciones.
Responder
Denunciar comentario
0
0