La Junta de Castilla y León ha lamentado el fallecimiento de una profesional sanitaria en la localidad de La Fuente de San Esteban (Salamanca), que se encontraba en autoaislamiento por posible coronavirus, según informa Europa Press.
La mujer, de 59 años y médico de familia, presentaba sintomatología de carácter leve y estaba pendiente del resultado de la prueba. La Junta también ha querido expresar su más sentido pésame a la familia, amigos y compañeros.
Tras conocerse el fallecimiento de la médico de familia, el párroco de la localidad salmantina, Anselmo Matilla, ha lamentado, al comienzo de la celebración religiosa que ha retransmitido por la red social Facebook, la muerte de "una gran médico y gran persona", en lo que es "una gran perdida" para el municipio.
También, a las 20.00 horas, y posteriormente a las 21.30 horas, se han repetido en La Fuente de San Esteban los aplausos desde las ventanas y los balcones, que en esta ocasión han sido muestras de cariño en recuerdo de la facultativa. Asimismo, las redes sociales han servido para que compañeros de profesión y vecinos de la localidad hayan recordado con sus palabras a la fallecida, que se encontraba en autoaislamiento.
Con esta muerte ya son dos los fallecimientos conocidos entre sanitarios a causa del coronavirus en España. El pasado 19 de marzo, una enfermera del hospital de Galdakao, en Vizcaya, perdió la vida a los 52 años a causa de esta enfermedad.
Supongo que es un error de concordancia, pero en un periódico como éste del que soy socia por su compromiso con la verdad y con la igualdad, entiendo que el título es erróneo. Se ha muerto una médica y no una médico. No es una frivolidad. Lo que no se nombra no existe, cómo bien sabéis los comunicdores y son muchísimas las MÉDICAS que están trabajando muy duro por superar esta crisis, no os olvidéis de ellas, ni de los médicos y del resto de personas que están trabajando duro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasQuien ha fallecido es una médica, no una médico. Mis condolencias a sus familiares y amistades.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs muy correcto decir una médico. Y esa será mi forma de decirlo. Tal como si tuviera que referirme a una fiscal, a una juez o a una teniente.
Saludos. Es la libertad de llamar a las cosas por su nombre y el género gramatical masculino es inclusivo. Harta ya de decirlo, guste o no guste.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo, M.T. el femenino de médico es médica. La libertad de llamar a las cosas por su nombre pasa por hacerlo correctamente.
https://mobile.twitter.com/RAEinforma/status/1090978245783228422?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1090978245783228422&ref_url=https%3A%2F%2Fclustersalud.americaeconomia.com%2Fgestion-hospitalaria%2Frae-aclara-que-es-obligatorio-llamar-medica-las-mujeres-que-ejercen-medicina
Responder
Denunciar comentario
Mis condolencias a familiares y amigos por el fallecimiento de esta médico en Salamanca al tiempo que me solidarizo y apoyo a todo el personal sanitario, muchos de ellos infectados, en la tarea que desarrollan habitualmente y especialmente ahora.
Un abrazo a la familia de Isabel.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Totalmente de acuerdo con Lucía Oliveira y M. Pascual. Una médica, usemos correctamente el lenguaje.
Responder
Denunciar comentario
1
1