La diputada de la CUP en el Parlament Eulàlia Reguant ha lamentado que la propuesta de
Presupuestos presentada por el conseller de Economía, Oriol Junqueras, "no es claramente de ruptura" ni marca la hoja de ruta que prevista para esta legislatura, pero
ha abierto la puerta a negociarlos.
En una entrevista de la mañana de este miércoles en TV3 recogida por Europa Press, ha señalado que
no avalarán unas cuentas autonómicas: "Si decididamente esta legislatura es por la ruptura, los Presupuestos lo tienen que ser. Si no lo son, la CUP no está aquí para jugar esta partida".
Aún así, no ha aclarado la postura que tomarán en el debate sobre los Presupuestos del 8 y 9 de junio, ya que ha dicho que el partido lo empezará a valorar en una reunión este sábado y está a la espera de una
posible negociación.
Reguant ha lamentado que las cuentas no recogen las últimas propuestas de la CUP, ya que ha considerado que no incluyen un sistema fiscal más distributivo, no se revierten claramente todos los
recortes ni prevén los impuestos anulados por el Tribunal Constitucional (TC).
Sobre si son los
Presupuestos más sociales de la Generalitat, ha dicho que "en números relativos sí, pero en absolutos no", y ha reclamado mirar no sólo el importe que se destina sino a qué tipo de políticas.
Pacto con JxSí
Asimismo, ha defendido que en caso de rechazar las cuentas, el pacto de estabilidad con JxSí no quedaría
roto, porque para construir una república catalana "que no haya presupuestos no es lo óptimo, pero no impide trabajar".
La diputada ha admitido que si los rechazan, habrá un
desencuentro entre las dos formaciones: "Habrá un problema de interpretación que esperamos poder solucionar con JxSí para ver cómo entendemos el pacto".
En este sentido, Reguant ha subrallado que para ellos, el problema central de la legislatura es desarrollar la
resolución independentista del 9 de noviembre: "En algún momento algunas personas se lo han guardado en un cajón. Es aquí donde tenemos un problema, más que en los presupuestos".
Altercados de Gràcia
Sobre los
altercados ocurridos en el barrio de
Gràcia tras el desalojo del conocido como
'Banco expropiado', ha condenado el despliegue policial y cómo se gestionan los conflictos en la ciudad.
Reguant ha asegurado que el centro era "un espacio okupado que estaba generando alternativas en un momento de crisis, un espacio reconocido en el barrio que contaba con el apoyo de los vecinos".
Finalmente, ha criticado que dos años después del desalojo de
Can Vies no se haya aprendido nada, y preguntada por la violencia de algunos manifestantes que, según ha destacado, "pone sobre la mesa la existencia de un problema y un conflicto social que existe".
La CUP son una panda de hipócritas. Antes merecían mi respeto, pero últimamente su oportunismo rastrero los ha convertido en una panda de bufones.
Responder
Denunciar comentario
0
0