LA PORTADA DE MAÑANA
Ver
Especulación en el infierno: los intermediarios inflan los precios en medio del caos y la muerte de Gaza

Estados Unidos

Revolución Sanders

Revolución Sanders

Mercedes Gallego (Ctxt)

The Revolution is coming,and it's a very beautiful revolution. Bernie Sanders, 1969

Dicen que a veces olvidamos que mientras intentamos ser, ya somos. Y eso es lo que le ha ocurrido a Hillary Clinton, cuya ascensión a través del techo de cristal vuelve a estar amenazada por un candidato improbable. Solo el 6% de los votantes de su partido dice no saber lo suficiente de ella, a más de un año de las elecciones presidenciales, pero cuando la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) preguntó a los estadounidenses cuál es la primera palabra que les viene a la mente al oír su nombre, la más repetida fue “mentirosa”.

Las que le siguen no son más halagüeñas: “deshonesta” y “de poca confianza”. Cuando se la confrontó con esa realidad, la ex primera dama, exsenadora y ex secretaria de Estado dijo: “Al final de esta campaña el pueblo americano entenderá que puede confiar en mí”. Para eso ha fichado a algunos de los estrategas políticos más experimentados de Estados Unidos, que han diseñado una cuidadosa estrategia para reintroducir su imagen pero, cuanto más invierten en ella, más bajan sus números. Si cuando anunció su campaña en marzo un 51% los encuestados la veía de forma favorable, ahora solo llega al 38% en la media de todas las encuestas.

Por contra, cuando el portal Daily Kos preguntó a sus lectores cuál era la palabra que se les venía en la mente al pensar en el hombre que pone a prueba su montaje político con la fuerza de sus ideas, la palabra más oída fue “auténtico”. Le seguían “genuino” y “entregado”. En las encuestas Bernie Sanders sigue el proceso contrario a Clinton, que parece haber tocado su propio techo. Como el 36% de los demócratas dice no conocerle aún lo suficiente para opinar, su curva solo puede ser ascendente. “Estoy en estado de shock”, confesó él mismo hace dos semanas a la presentadora de MSNBC Rachel Maddow. “Yo pensaba que tenía un mensaje que resonaría en la gente, pero nunca imaginé que lo hiciese tan rápido. Cuando veo las colas para entrar en mis mítines me quedo perplejo”.

Fuente: HuffPost Pollster

   

En Vermont, estado al que representa como el único senador independiente de EEUU y el único socialista de todos los tiempos, “les llevó tiempo entenderlo y acostumbrarse a su estilo”, reconoce el legislador estatal Chris Pearson, que trabajó para su campaña en 1998. Cuando ganó por primera vez la alcaldía de Burlington en 1981 fue por apenas diez votos, para conmoción del establishment político. Con el grito de “Burlington no está en venta” y una administración eficaz, gobernó cuatro mandatos, cada vez por más margen, llevando a cabo la Revolución Sanderista, como la llamaron tras sus visitas a Nicaragua, y definiendo para siempre la capital de un Estado que hasta 1962 había sido sólidamente republicano durante más de cien años. Ahora se considera uno de los más progresistas del país, el que más cervecerías artesanales tiene después de Oregón y el único con un sistema tripartidista a la europea. En las últimas elecciones al Senado Sanders ganó con un 71% de los votos, incluyendo un 25% de republicanos, y la revista independiente Seven Days le dedica un seguimiento detallado “al ritmo de Bernie”.

Pearson, que tenía apenas 26 años cuando empezó a trabajar para Sanders, recuerda como uno de los momentos más reveladores de esa campaña el día en que a su candidato se le acercó un republicano del condado de Northeast Kingdom, un área rural y profundamente conservadora, para tener una conversación franca y directa con el entonces diputado. “Mira, Bernie, estoy en desacuerdo con casi todas tus ideas, pero siempre voto por ti, porque por lo menos sé de qué vas y que vas a hacer exactamente lo que dices”.

A sus 74 años –seis más que Clinton–, Sanders (Brooklyn, Nueva York, 1941) lleva más de un cuarto de siglo ejerciendo cargos públicos y nadie puede acusarle de haber traicionado sus ideas. “Es su propio hombre. No trabaja con consultores políticos ni nunca he sabido que haya encargado un grupo focal. Lleva 25 años dando el mismo discurso”, constata Pearson.

Por eso no necesita papeles ni teleprompters. Sus frases no están estudiadas, no son ganchos al corazón sino a la conciencia. No incluyen gags ni bromas para distender el ambiente. Son una hora de ideología pura y dura directa contra “la avaricia corporativa que está destruyendo Estados Unidos”.

Los manifiestos de Sanders, inspirados en socialistas del siglo XIX como Eugene Debs, podrían sonar anacrónicos si la crisis económica y el movimiento Occupy Wall Street no hubieran puesto de moda su “¡Ya basta!” y la lucha del 99% contra los excesos del capital, que siempre ha denunciado.

“Necesitamos una economía que funcione para los trabajadores, no solo para los millonarios”, defiende. Para un país en el que el sueldo medio es de 5.000 dólares anuales menos que hace 16 años, el mensaje de su socialismo “democrático” –apostilla siempre–, cala. Sanders insiste en que no hay nada de radical en querer que en el país más rico del mundo nadie que trabaje 40 horas semanales viva en la pobreza. Y ciertamente su propósito de subir el sueldo mínimo a 15 dólares la hora, como ya se paga en Nueva York, Seattle, San Francisco y Los Ángeles, no debería ser revolucionario. Como tampoco debería serlo proponer dos semanas de vacaciones al año para todos los trabajadores –actualmente son diez días–.

“Estados Unidos es el único país desarrollado en el que los trabajadores no tienen bajas pagadas por enfermedad o causas familiares”, recuerda con indignación en sus mítines. Eso incluye la de maternidad, que en EEUU se considera una causa médica y depende de lo que pague el seguro privado de cada uno, lo que a menudo fuerza a las parturientas a volver al trabajo a los tres días. Sanders promete 12 semanas, un objetivo modesto para quien se atreve a pedir que EEUU se parezca a Escandinavia. Dinamarca o incluso Serbia tienen un año completo de baja de maternidad, con sueldo íntegro.

Sanders, que se niega a atacar a sus contrincantes ni a participar en el obsceno sistema de financiación electoral que permite a los multimillonarios comprar las campañas, promete transformar un sistema en el que “muchos chicos tienen un expediente delictivo por fumar marihuana pero los consejeros delegados de Wall Street se van sin que les pase nada, salvo ganar más dinero”. Su mensaje para ellos no puede ser más directo ni amenazador: “Tenemos los cojones de meteros mano”.

Su propuesta es que Estados Unidos deje de invertir en “reconstruir” otros países para renovar la infraestructura propia, crear empleo bien pagado, financiar educación universitaria gratuita y subvencionar a los trabajadores para que compren participaciones de las empresas en las que trabajan. “¡Y si es demasiado grande para caer, es demasiado grande para existir!”, sentencia. “Las dividiremos”.

La búsqueda del auténtico Sanders en el tiempo llega hasta la cuna de Brooklyn sin que aparezcan grandes contradicciones ni momentos definitorios. Sanders parece haber sido siempre lo que es, un teórico estudioso de la psicología social y los ideólogos socialistas, dispuesto a cambiar el mundo sin permitir que nadie le cambie a él. Ivan Light, profesor emérito de Sociología en la Universidad de California, compartió con él piso en el mítico verano de 1963, mientras ambos estudiaban en la Universidad de Chicago. “Alguna gente cuando tiene familia y llega a la madurez se vuelve más conservadora y otra cuando se hace mayor y ya no tiene que trabajar se orilla más a la izquierda, pero Bernie Sanders es exactamente la misma persona que entonces”, reflexiona.

Le recuerda hundido en sus libros, en concreto El miedo a la libertad, del psicoanalista y filósofo humanista Erich Fromm; implicado en la lucha por los derechos civiles, por la que incluso fue detenido, y conduciendo un coche viejo con el que llevaba a su novia Debbie a la playa de Indiana Dunes los fines de semana. “No era para nada un hippy, aunque esto era antes de los hippies, no sé lo que ocurriría después cuando se mudó a Vermont”.

En el Estado vergel enclavado entre Nueva York y Quebec que encandiló a muchos hippies utópicos –el que menos habitantes tiene después de Wyoming–, Sanders se compró 35 hectáreas por 2.500 dólares, publicó sus ensayos en el periódico Vermont Freeman donde casi nadie cobraba, se metió a carpintero en una cooperativa de autodidactas y tuvo un hijo sin casarse. El mismo que tenía en las rodillas cuando acudió a un mitin contra la guerra y la pobreza y alguien pidió un voluntario para presentarse a gobernador por el Liberty Union Party. Sanders levantó el dedo sin mucha convicción. Perdería cuatro elecciones antes de dejar el partido y ganar la alcaldía de Burlington, pero en el proceso descubrió que le gustaba la política y podía utilizarla para cambiar la sociedad. O al menos Vermont.

Tampoco allí era como el resto de los hippies, a pesar de la cascada de rizos y las gafas de pasta. Greg Guma, autor del libro The People's Republic: Vermont and The Sanders Revolution, le conoce desde 1971 y asegura, como su compañero de piso de Chicago, que lo suyo no era el alcohol ni las drogas, aunque fumase marihuana “una o dos veces” sin que se avergüence de ello, como Bill Clinton. “Sexualmente sí era más aventurero”, admite. Recuerda “su justificada indignación con la desigualdad”, su compromiso con el movimiento obrero y la pelea que tuvieron nada más conocerse.

“Yo quería que nos contase más sobre él, pero él no pensaba que importase quién era ni de dónde venía, solo el compromiso con el movimiento”. Con los años ha aprendido a controlar su malhumor y es más tolerante, pero todavía, cuando algún periodista quiere saber más sobre sus orígenes, bufa resignado “y mira con el aire de quien sabe que ya no puede posponer más esa visita al periodoncista”, escribió la semana pasada el autor de su perfil en la revista The New Yorker.

“No le gusta hablar de sí mismo”, recuerda Guma, que a cuenta de ese primer atranque tardó años en entenderse con él. Su biografía, sin embargo, es importante porque explica una de las mayores contradicciones de Sanders desde el punto de vista progresista: su política exterior, en general, y en particular su apoyo a Israel en las ofensivas militares contra Palestina. Su padre era un judío polaco emigrado a EEUU cuando en Europa se incubaba el nazismo. Lleva grabada la llamada a medianoche sobre un pariente que se encontraba en un campo de refugiados al final de la II Guerra Mundial y los relatos del holocausto. Desde entonces cree que Estados Unidos debe “defender la seguridad y supervivencia de Israel”, justifica los ataques militares en Palestina, aunque condena el bombardeo de colegios de la ONU y los desmanes individuales de los soldados. Defiende reducir la ayuda militar para transformarla en económica pero ha votado sistemáticamente en favor de autorizar la partida. En 2014, cuando sus bases le abuchearon por ello, llegó a amenazarles con llamar a la policía. “Nadie es perfecto”, dice uno de sus viejos conocidos, que prefiere no ser citado. Con todo, no se le recuerda nunca en los actos de los lobbies judíos en los que todos los candidatos presidenciales quieren ser vistos. A diferencia de ellos, no busca su dinero, la media de las donaciones que recibe es de 30 dólares.

Su otra gran contradicción es el tema de las armas, cuya regulación no apoya. Algunos creen que es parte de su vena libertaria. Otros, que emana de una firme convicción, ya que Vermont es uno de los Estados más permisivos para el manejo de armas sin que por ello acuse mayor grado de violencia. Y algunos más, que en el fondo es un político al uso que sabe dónde pintar la raya para no enfrentarse a sus votantes, en un Estado eminentemente cazador.

Guma no pone en duda esa versión: “He dicho que es auténtico, pero no que no sea un político”, aclara. “¿Cuánto más auténtico hay que ser para llegar al Congreso de EEUU diciendo que eres socialista? Le conocí discutiendo, me metió en la cárcel cuando era alcalde por manifestarme junto a una fábrica de armas que exportaba a Centroamérica y aun así siempre le voto. Su movimiento no tiene precedentes”.

Pearson cree que un gobierno de Bernie Sanders llevaría a cabo las ideas incompletas que sirvieron para elegir a Obama. A diferencia del primer presidente negro, un abogado constitucional de Harvard suficientemente ingenuo y conciliador como para esperar raciocinio del Congreso, “Sanders entiende que la batalla va mucho más allá de las elecciones. Su movimiento de bases no puede terminar ahí. Él no le tenderá una rama de olivo a los republicanos. Habla de hacer la revolución, una palabra que Obama nunca pronunció”.

La revolución viene cuando los jóvenes del mundo toman control de sus vidas, cuando la gente comienza a mirarse a los ojos y a saludarse sin miedo. Esa es la revolución, esa es la fuerza, y con ella ningún político o general nos detendrá jamás. ¡Venceremos! Bernie Sanders, 1969

El fenómeno Bernie Sanders: un socialista en campaña en EEUU

El fenómeno Bernie Sanders: un socialista en campaña en EEUU

¡Venceremos!

Lee este artículo en Ctxt

Más sobre este tema
stats