El drama romántico entre chicas
La vie d'Adèle (chapitre 1 & 2), del tunecino Abdellatif Kechiche, obtuvo este domingo la Palma de Oro en la
66ª edición del festival de Cannes, en el que por segundo año consecutivo un mexicano obtiene el premio a la mejor realización,
Amat Escalante por Heli, en uno de los galardones menos esperados de la velada. Bruce Dern, por
Nebraska, de Alexander Payne, y Bérénice Bejo, por
Le passé, de Asghar Farhadi, lograron los premios de interpretación. El cine norteamericano y el asiático acapararon diferentes honores.
El jurado, presidido por
Steven Spielberg, otorgó su máxima recompensa, la Palma de Oro, a la gran favorita del año, la producción francesa –producida en condiciones precarias (hubo protestas sindicales el día de la proyección por las jornadas maratonianas insuficientemente pagadas en el rodaje)–
La vie d'Adèle (chapitre 1 & 2). El realizador estadounidense, al anunciar el honor, sugirió que éste debía ser compartido por su director y sus dos protagonistas, las francesas
Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. Kechiche dedicó el premio a sus colaboradores, su mujer y a la revolución tunecina (nació en ese país del Magreb).
Con enorme sensibilidad y realismo
La vie d'Adèle narra el primer amor de una adolescente (Adèle Exarchopoulos), por una joven algo mayor, que lleva el pelo azul (Léa Seydoux). Se nos muestra esta relación desde su nacimiento hasta su final, a lo largo de unos pocos años que son para la protagonista los del
paso de la adolescencia a la edad adulta, en todas sus etapas, sin obviar su faceta erótica, con escenas que llaman la atención por su verismo y autenticidad.
Premio también para los hermanos Coen y para cintas asiáticas
De la mexicana
Heli, de Amat Escalante, que se programó justo al inicio del festival, se habló sobre todo por la
crudeza de sus imágenes de torturas, y no figuraba en las quinielas de premio. Sin embargo, su realizador, el mexicano nacido en España
Amat Escalante, fue agraciado como su compatriota –y productor de
Heli– Carlos Reygadas el año pasado, con el premio al mejor director, una recompensa que vuelve a poner en cuestión el poco aprecio que el festival de la Costa Azul tiene por el cine iberoamericano a pesar de que resulte con frecuencia premiado por los jurados.
Los
galardones a la mejor interpretación, aunque sorprendieron menos, tampoco fueron a parar a los profesionales más citados en las apuestas. El veterano actor estadounidense
Bruce Dern, por
Nebraska, de Alexander Payne, y la argentino-francesa
Bérénice Bejo, por
Le passé, fueron sin embargo los mejores para el jurado.
El Gran Premio del Jurado –entregado por la mítica estrella de los 50
Kim Novak– recayó en
Inside Llewyn Davis, de los hermanos Joel y Ethan Coen. Ante la imposibilidad de ambos para regresar a Cannes, fue su protagonista, el guatemalteco Óscar Isaac, quien recogió el galardón.
El resto de los galardones del palmarés ensalzaron películas asiáticas: el Premio del Jurado fue para otra de las favoritas entre la prensa,
Like father, like son, de Hirokazu Kore-eda; el del mejor guión para el chino Jia Zhangke, por
Tian shu ding, y la Cámara de Oro, que recompensa a la mejor ópera prima, para Anthony Chen, por
Ilo Ilo (Singapur).
El parlmarés de la 66 edición del festival de Cannes queda así:
Palma de Oro:
La Vie d'Adele. Chapitre 1 & 2, de Abdellatif Kechiche.
Gran Premio del Jurado:
Inside Llewyn Davis, de los hermanos Coen.
Premio del Jurado:
Like father, like son, de Hirokazu Kore-eda.
Mejor dirección: Amat Escalante por
Heli.
Mejor actor: Bruce Dern por
Nebraska.
Mejor actriz: Bérénice Bejo por
Le passé.
Mejor guión:
A Touch of sin, de Jia Zhang Ke.
Cámara de Oro a la mejor ópera prima:
Ilo Ilo, de Anthony Chen.
Palma de Oro al mejor cortometraje:
Safe, de Moon Byoung Gon.
Menciones especiales:
Whale Valley, de Gudmundur Arnar y
37º4 S, de Adriano Valerio.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
* Lee la noticia en Noticine.