Una
apretada agenda fue el pretexto que el ministro de Educación y Cultura,
José Ignacio Wert, utilizó para justificar su ausencia anoche en la gran fiesta del cine español, la gala de los premios Goya. Sin embargo, como ya adelantó
infoLibre, Wert cerró la cita prevista para esta mañana del lunes en Londres -que se solicitó desde España- el pasado
29 de enero. Aunque se sabía desde abril de 2013 que los Goya se celebrarían este domingo 9 de febrero, el ministro prefirió así cumplir con un compromiso adquirido prácticamente
en el último minuto.
El encuentro con
Vince Cable, secretario de Estado de Empresas, Innovación y Conocimientos de Reino Unido, estaba fijado
hoy lunes a las 10.00, y el objetivo era realizar un seguimiento de una visita que tuvo lugar el año pasado para conocer mejor el funcionamiento de las universidades británicas, dado el proceso de remodelación educativa que se está llevando a cabo en España. Como ha podido saber
infoLibre a través de la oficina de Cable, el encuentro ha tenido lugar esta mañana a la hora prevista y
ha durado diez minutos, en los que los políticos
se han “saludado” y han charlado sobre el sistema universitario británico.
Tras esta
"reunión introductoria", para la que se desplazó ayer domingo hasta la capital británica, Wert tenía programados otros dos encuentros antes de regresar a España este martes: uno con el director de la
London School of Economics, que ha tenido lugar al mediodía
, y otro en la
Universidad de Cambridge mañana.
"Creo que ninguna persona del mundo del cine puede decir que haya dejado de atenderle cuando me lo haya solicitado, pero
evidentemente respeto las críticas", ha afirmado el titular de Cultura en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, tras su reunión con Vince Cable. Wert ha querido subrayar que ha acudido como ministro a las anteriores galas de estos galardones, así como a "todas" las ediciones de los premios Forqué, aunque ha reconocido que
no vio la retransmisión de la ceremonia de este domingo.
De acuerdo con una nota de prensa difundida hoy por el Ministerio de Educación y Cultura, en la que se han incluido
dos fotos del encuentro con Cable, el ministro ha viajado a Londres acompañado por la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades
, Montserrat Gomendio, y el Secretario General de Universidades
, Federico Morán, mientras que junto a Cable han estado presentes el Director General de Educación Superior y el responsable de la Agencia de Evaluación de las Universidades.
"El ministro de Anticultura"
La ausencia de Wert fue la mayor
polémica de una noche de los Goya que se saldó con la victoria artística de David Trueba, cuyo filme
Vivir es fácil con los ojos cerrados se alzó con seis galardones, incluidos los de mejor película, director y actor. “Los ciudadanos siempre están por encima de los políticos, y siempre por encima de nuestro
ministro de Anticultura”, señaló el actor
Javier Bardem, uno de los varios protagonistas que aprovecharon su paso por el escenario para criticar las políticas del gobierno. “Si el ministro de Defensa no fuera al desfile de las fuerzas armadas, seguramente su jefe le despediría”, añadió el director Mariano Barroso.
“Sería bueno que dimitiera este ministro”.
La espantada de Wert del más importante acontecimiento del cine español ha sido recibida con
indignación por parte de los miembros de una industria maltrecha por la
piratería, el IVA cultural y los recortes, todas cuestiones cuyas soluciones dependen en buena medida de la voluntad del Gobierno, como se encargó de señalar el presidente de la Academia, Enrique González Macho, en su discurso de ayer en la gala.
El año pasado, el ministro fue recibido con sonoros
abucheos y críticas por parte de los asistentes a la ceremonia de los Goya, una situación que se ha repetido en otros eventos cinematográficos y culturales a lo largo de los últimos meses. El pasado 13 de enero tuvo lugar el último desencuentro entre Wert y el sector del cine: ocurrió durante la ceremonia de entrega de los
Premios Forqué, en la que el ministro tuvo que pronunciar su discurso entre los abucheos de los asistentes. Para su siguiente gran compromiso con el séptimo arte, los
Premios Gaudí de cine catalán, el político esgrimió, como en el caso de los Goya, problemas de agenda para justificar su ausencia.
Un acto de cobardía, por parte del Ministro de incultura, para no ser abucheado de nuevo y que nos cuesta dinero a todos los españolitos, costear el avión de las Fuerzas Armadas, para una reunión de 10 minutos.
Responder
Denunciar comentario
0
0