Google
responde: su servicio de noticias está concebido para “acercar a los lectores a las mejores y más relevantes fuentes de información y conocimiento, así como con opiniones y puntos de vista autorizados de todo el planeta”. Y con ello, para ayudar a
incrementar la audiencia –y los ingresos– de los medios que aparecen reseñados en su programa,
Google Noticias. En un
comunicado colgado en el blog de Google España, el gigante de Internet daba réplica así a la
medida consistente en
aplicar una tasa a los agregadores de noticias, anunciada hace dos semanas por el Gobierno tras la aprobación del proyecto de
reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), que llegará al Congreso el 11 de marzo.
A diferencia de lo que ocurre ahora, la nueva LPI prevé reconocer a los editores el
derecho a percibir una compensación económica por parte de estos agregadores, de los que Google Noticias es el mayor exponente. La tasa se aplicará de manera consensuada a través de una entidad de gestión, que será
Cedro en el caso de textos y
Vegap en el de fotografías, las cuales negociarán en nombre de los editores de medios con Google y el resto de empresas tecnológicas. La denominada
tasa Google solo afecta a los servicios de noticias, y
no a los buscadores genéricos.
“Las fuentes de noticias, tanto si se trata de periódicos tradicionales, como de empresas de radiodifusión o medios que solo tienen presencia en Internet, pueden beneficiarse de los
mayores índices de audiencia que pueden atraer con Google Noticias”, asegura el comunicado, que subraya que el agregador
no incluye publicidad. “Con las herramientas publicitarias de Google, estos editores
también pueden generar ingresos”. Además, señalan, cada editor es
libre de decidir si quiere hacer uso o no del servicio: “Tienen un
control absoluto sobre su presencia en Google Noticias. Hay herramientas estándar del sector, fáciles de utilizar, llamadas robots.txt y metaetiquetas, que permiten decidir a los editores si aparecer en Google Noticias o no”.
El comunicado incide también en la idea de que desde Google no se apropian de los artículos completos, sino que s
olo muestran un enlace a cada noticia junto a una pequeña entradilla. “Para leer artículos completos, los usuarios tienen que pinchar sobre el enlace de la noticia para dirigirse al sitio web del editor. De hecho, todos los meses Google envía más de
10 mil millones de visitas a editores de noticias de todo el mundo”. El servicio de noticias, aseguran, también ayuda a los editores a hacer caja a través de herramientas como
Google Adsense, que permite colocar anuncios en sus sitios web. “En 2013, solo con AdSense, dimos a los socios editores
9 mil millones de dólares”.