El escritor
Javier Marías ha afirmado durante la presentación de
Así empieza lo malo (Alfaguara), su nueva novela, que al igual que hizo hace dos años con el Premio Nacional de Narrativa por su obra
Los enamoramientos, también rechazaría el Premio Cervantes si fuera elegido.
El autor de novelas como
Todas las almas o
Corazón tan blanco ha indicado que cuando rechazó el Premio Nacional ya argumentó que hacía tiempo que
no aceptaba dinero por parte del Estado. Si el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concediera a Marías el mayor galardón de las letras hispánicas, dotado con
125.000 euros, recurriría al mismo argumentó que utilizó la anterior ocasión.
"¿Quién paga el Cervantes? Ahí tiene la respuesta", ha dicho el escritor.
Asimismo, Marías, que se encuentra en algunas de las quinielas del Premio Cervantes -cuyo fallo se conocerá en noviembre- prefiere quitar hierro al asunto y bromea:
"Descuide que no me lo van a dar tampoco". "Ahora todo el mundo aparece en las apuestas, que yo aparezca no significa nada", ha dicho el autor.
Marías ha hecho estas declaraciones durante la presentación de su nueva novela,
Así empieza lo malo, que se publica esta semana. Este relato llega tres años después de la última novela escrita por Javier Marías,
Los enamoramientos (Alfaguara, 2011),
traducida a 29 lenguas y finalista del National Book Critics Circle Award como mejor novela publicada en Estados Unidos en 2013.
La nueva novela
Así empieza lo malo cuenta la historia íntima de un matrimonio de muchos años, narrada por su joven testigo cuando éste es ya un hombre maduro. Juan de Vere tiene 23 años, acaba de finalizar sus estudios y
encuentra su primer empleo como secretario personal de Eduardo Muriel, un antaño exitoso director de cine, en el Madrid de 1980. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la casa familiar y ser espectador de una
misteriosa desdicha conyugal.
En palabras del autor, este es "
un libro sobre el deseo, como uno de los motores más fuertes en la vida de las personas, que a veces lleva a pasar por encima de cualquier lealtad, consideración e incluso respeto en el trato con los demás".
Otro de los temas que aborda la última obra de Javier Marías es la
impunidad y la arbitrariedad del perdón, así como la obstinación amorosa y sobre las relaciones íntimas, un asunto que el escritor ya trató en novelas anteriores.
Ardo en deseos de leer esta nueva novela de Marías, el mejor escritor, para mí de la actual narrativa en castellano. El mejor por lo que cuenta y cómo lo cuenta. A veces, en la lectura de muchos de sus escritos -los he leído casi todos-, leo en voz alta algún párrafo para escuchar mejor su melodía, su música, la magnífica construcción sintáctica, su habilidad lingüística y el gran bagaje cultural que brinda al lector . Y no digo nada del manejo de la ironía y del conocimiento profundo del ser humano. Un auténtico placer, un lujo.
Responder
Denunciar comentario
0
0