Pilar Bardem, Carlos Bardem, Emilio Gutiérrez Caba o Luis Cobos son algunos de las personalidades de la cultura que se concentrarán el próximo
martes 30 de septiembre frente a la Secretaría de Estado de Cultura en protesta de la Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, a la que se refieren como
Ley Lassalle, y que empieza ahora su
trámite parlamentario en el Senado.
El pasado lunes, tanto
las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual de España como un buen número de artistas del mundo de la música, el cine, la televisión, el libro, las artes plásticas y el teatro hicieron pública una
declaración en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la que mostraron su oposición a esta norma que creen "innecesaria y regresiva".
Ahora, tras esta primera puesta en escena, se movilizarán
en la madrileña Plaza del Rey a las 12.00 horas del martes para poner de manifiesto su preocupación ante la situación alarmante del sector, según indican las entidades de gestión en un comunicado.
"Comitiva fúnebre"
Según señalan, en esta concentración todos los trabajadores de la cultura
"están llamados a integrar una comitiva fúnebre que tiene muchos motivos para vestir de luto", ya que, entre otros temas, la reforma "implica una reducción cercana al 45 por ciento en el reparto de las entidades de gestión a sus socios".
Además, critican que
"favorece a las multinacionales tecnológicas, cadenas hoteleras y compañías telefónicas a costa de perjudicar a los creadores y a los consumidores en general".
A ello añaden que esta ley "refrenda el nuevo modelo de copia privada, por el que
esta compensación se carga a los ciudadanos (a través de los Presupuestos Generales del Estado) en lugar de a los fabricantes de teléfonos inteligentes, tabletas y demás dispositivos".
Por último, critican que
"promueve la destrucción de empleo en el sector cultural". Tal y como ponen de relieve, alrededor de 25.000 puestos de trabajo se han perdido ya a lo largo del último año y otros 400.000 "corren ahora serio peligro".