Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
El profesor Francisco Etxeberria ha explicado esta mañana en rueda de prensa que los investigadores que han trabajado en el convento de Las Trinitarias de Madrid han podido encontrar restos de Miguel de Cervantes. Aunque no lo han confirmado al cien por cien, Etxeberria ha apuntado que "es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción (de huesos) localizada en el suelo de la cripta de la actual iglesia de las Trinitarias se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes" . Por otro lado ha apuntado que "no se puede hacer hacer la verificación absoluta con un rango de error reducido a cero" sin que se haga para ello una prueba de ADN.
Por causas muy distintas a las que refiere este comentario, hace una una semana he asistido a la inhumación de los restos mortales de parte de mis ascendientes. En concreto 8. El primer enterrado lo fue en 1870 y la última, mi madre, en 1967. Salvo los 8 cráneos, el resto de los cuerpos estaban reducidos a la...nada. Así que no me extraña que de los restos que ahora nos ocupa, los científicos no hayan podido determinar con absoluta certeza, cuales corresponden a don Miguel. Pero es que casi ni falta que hace. Como ha dicho una voz muy autorizada de don Miguel lo que interesa es su obra y no tanto saber que este hueso o este resto es suyo. Llevan razón quienes dicen que más que determinar con exactitud que parte de los restos hallados son los de Cervantes. mejor sería desenterrar a los que fueron arrojados a cunetas. Y me parece un oportunismo innecesario (por ser suave) que la todavía alcaldesa de Madrid, haya posado y hablado ante los medios.
Responder
Denunciar comentario
Si quieren buscar restos, que se pongan a buscar a los asesinados por franco, esos serán fácilmente identificables, pero no, prefieren gastar el dinero en idioteces como esta mientras entierran la cultura. Y los españoles aplaudiendo, y pagando, que a escote no hay nada caro, bueno si, la corrupción, pero eso nos encanta.
Responder
Denunciar comentario
Lleva toda la razón el académico. Con la de cosas importantes que hay por hacer en este país, que me expliquen lo que aporta el hallazgo de algunos restos de Cervantes. Además si no hay ADN con el que comparar, ¿cómo se puede decir que son auténticos?. ¿De verdad creen que eso es un atractivo turístico? Pero lo que es seguro es que alguien ha sacado beneficio de esta mamarrachada.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Perdón: en mi anterior comentario he hablado de inhumación cuando, obviamente debía haber escrito exhumación. El lapsus es serio, pero confío en que si alguien me ha leído haya detectado de forma inmediata mi error y haya sabido disculparlo. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
0
0