La escritora
Carme Riera ha sido galardonada este martes con el
Premio Nacional de las Letras Españolas, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado ha reconocido a la autora con este galardón por "la
altísima calidad de su obra en catalán y castellano en la que se combina la creación literaria con la investigación y divulgación, una obra polifacética de repercusión universal". El premio, dotado con 40.000 euros, distingue el conjunto de la labor literaria de un autor español.
Riera ha escrito
la mayor parte de su narrativa en catalán, con títulos como
Natura quasi morta,
Amb ulls americans,
L'estiu de l'anglès o
Dins el darrer blau.
Sus ensayos y obra crítica, centrados en la obra de Carlos Barral, José agustín Goytisolo y la generación poética de los cincuenta, está escrita
en castellano.
La autora es
la cuarta mujer en hacerse con el galardón, tras Ana María Matute (2007), Carmen Martín Gaite (1994) y Rosa Chacel (1987). De los 31 premiados desde la creación del galardón en 1984, solo cuatro han sido escritoras.
Riera nació en Islas Baleares en 1948 y es Doctora en Filología Hispánica y
Catedrática de Literatura española en la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en el Siglo de Oro. Es
miembro de la Real Academia de la Lengua, ocupando el sillón 'n' desde 2012. También es miembro de la Real Academia de Bones Letres.
En 1995, el Ministerio de Cultura le otorgó el
Premio Nacional de Narrativa por la obra
Dins el darrer blau. También fue distinguida con el Premio Anagrama de Ensayo en 1988, por
La escuela de Barcelona y, en 1989, con el
Premio de las Letras Catalanas Ramon Llull, por
Joc de miralls.
Directora de la cátedra José Agustín Goytisolo y coordinadora de la obra completa del autor, del que publicó la antología
Los poemas son mi orgullo en 2003. Riera ha escrito
en castellano buena parte de su obra ensayística y en catalán su obra narrativa. Sus obras se han traducido al holandés, griego, inglés, alemán y ruso.