Este martes 15 de marzo se presenta en Madrid
La desfachatez intelectual (Catarata), el nuevo ensayo de
Ignacio Sánchez-Cuenca que pone nombres y apellidos a la “cultura de amiguetes” existente en España, donde intelectuales de prestigio y gran visibilidad "se caracterizan por participar en el
debate público con ideas superficiales y frívolas, expuestas en un tono tajante y prepotente".
El acto tendrá lugar en la Librería Cervantes de Madrid –
Calle del Pez, 27; Metro Noviciado– y comenzará a las 19 horas.
Sánchez-Cuenca, profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III y colaborador de
infoLibre, estará acompañado por el escritor y profesor de Literatura
Luis García Montero y por los periodistas
Miguel Mora, director de
CTXT, y
Jesús Maraña, director editorial de
infoLibre y
tintaLibre.
El ensayo describe con ejemplos concretos la facilidad con la que ilustres intelectuales, casi siempre escritores, académicos y periodistas, opinan, "sin atención a los hechos ni a las reglas básicas de la argumentación", sobre
asuntos tan complejos y diversos como el nacionalismo, el terrorismo o la crisis económica. A diferencia de otros libros sobre la intelectualidad, Sánchez-Cuenca se atreve a escribir identificando a los autores aludidos, en un intento de contribuir a elevar el nivel del debate público en España.
En
infoLibre se pueden leer de forma gratuita
las primeras páginas de
La desfachatez intelectual, un libro que no dejará indeferente a ningún lector.
El acto en la Librería Cervantes es abierto al público (hasta completar el aforo).
La traición de los intelectuales es un libro escrito por Julien Benda en 1927 en el que denunciaba la rendición de los intelectuales de la época a la sinrazón. Este libro de Sánchez Cuenca, más casuístico, emula a aquel y deja en evidencia a aquellos intelectuales que han decidido engatusar a los ciudadanos y ciudadanas de este país con ruedones de molino, a quienes han elegido la mentira como su bandera intelectual.
Responder
Denunciar comentario
0
0