El escritor lucense Agustín Fernández Paz, uno
de los más reconocidos de la literatura gallega contemporánea, ha fallecido este martes en su domicilio de Vigo a los 69 años, según han confirmado desde la editorial Xerais.
Nacido en la localidad lucense de Vilalba en 1947, Fernández Paz era licenciado en Ciencias de la Educación y dedicó buena parte de su vida a
la labor docente, tanto en enseñanza
primaria como en
secundaria, un trabajo que concluyó en el IES Os Rosais 2 de Vigo con su jubilación.
El ámbito de la educación estuvo muy presente también en su faceta de escritor, donde gozó de un gran
reconocimiento en la
dignificación y puesta en valor
de la literatura infantil y juvenil
en gallego, que culminó con la recepción del
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por
O único que queda é o amor (2007), una obra que se hizo también con el Premio Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores, Premio de la Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) y con el Premio Frei Martín Sarmiento.
Autor de más de una
treintena de obras, Agustín Fernández Paz publicó, entre otros textos,
Contos por palabras, Premio
Lazarillo;
Trece anos de Branca, Premio
Edebé de literatura juvenil 1994;
Cartas de inverno, Premio
Rañolas;
Aire negro, Premio
Protagonista Jove 2001;
Corredores de sombra, Premio
Frei Martín Sarmiento;
Fantasmas de luz o
A viaxe de Gagarin. Su último libro, en
2015, fue
A neve interminable.
La mayor parte de su obra está
traducida a todas las lenguas de la Península Ibérica, así como al
coreano, al
árabe, al
francés, al
chino, al
búlgaro, al
bretón, al
italiano y al
inglés. Entre otros reconocimientos a su trayectoria, recibió el Premio Irmandade do Libro (2003); el Premio Xosé María Álvarez Blázquez (2008), la Letra E (2009) de la AELG; y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil en 2011.
Además, fue el candidato de la
Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) para el Astrid Lindgren Memorial Award de 2011 y para el Premio Andersen 2012, mientras que la AELG lo propuso en 2015 como candidato al
Premio Nóbel de Literatura.
Condolencias
El personal de la editorial Xerais ha mostrado a través de un comunicado su tristeza por el fallecimiento del escritor y ha trasladado sus condolencias por la "desaparición de una de las figuras
más destacadas de la cultura gallega" actual.
"Con Agustín Fernández Paz, Galicia pierde no sólo un escritor excepcional, sino un
referente ético de primera magnitud", indica la
editorial, para quien el "prestigio de sus libros" dio a conocer "en diversos países del mundo
el valor de la literatura infantil y juvenil gallega".