Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Fabuloso artículo Clara Morales y enhorabuena por la elección del tema. Espero que sea el inicio de más historias sobre las mujeres. Me gustaría resaltar la idea de "base de cariño" que según Elena Pintado cimentaba las relaciones entre las mujeres de La Fronde . Es poco habitual hacer referencia al elemento afectivo para explicar la fortaleza de unas relaciones colectivas. Es obvio que a esa "base de cariño" se unía una falta de competitividad entre egos y una solidaridad entre iguales por el hecho de ser mujeres. Me parece interesante señalar esta capacidad colectiva para construir horizontalidad y que podría resultar útil en muchos ámbitos.
Responder
Denunciar comentario
Curioso que naciera por los años del Yo Acuso de Emile Zola del affaire Dreyfus.
Pienso que el título del rotativo parisino se puede traducir por La revuelta y toma su nombre de las revueltas que se dieron en Francia durante la minoría del gran Louis XlV.
A ver qué nombre escogen para el suyo nuestras mujeres del 8M.Los zarzueleros ya tienen La Revoltosa con marca registrada. Pero podría valer su plural.
Se abre concurso de ideas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasHola, aquí la autora del artículo. Como veo que ha suscitado interés, añado solo dos líneas a lo que comentas.
Efectivamente, el nombre de 'La Fronde' tiene una doble acepción que hace referencia a la revuelta de la Fronde y al objeto que se utiliza para lanzar piedras. Pero Elena Pintado apunta que quizás la elección de Durand y compañía tuviera que ver más con este último, con convertirse en una herramienta del feminismo para 'disparar' contra sus enemigos, que con una sublevación aristocrática.
Sobre Dreyfus, Pintado señala que 'La Fronde' defendió desde el principio al capitán, lo que no deja de ser una rareza en el contexto, y también una muestra de independencia y valentía.
Muchísimas gracias por tu atenta lectura y por apoyar a infoLibre. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¡Pues ejércitos de Honderas luchando por conseguir vuestros derechos!
Quién atacaba a Dreyfus me parece que tenían mucho de parecido a esa banda de los cuatro con su novia de la muerte malagueña.
Ha sido un placer leerte Clara. Y seguiré leyendo todos tus artículos, pourvu que dieu nous prête vie. Y voy a ver si hay más cositas de La Fronde por la red. Pues esa época me apasiona a través de Proust. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Estimado 'platanito' me picas y reacciono; mi ocupación hoy, debía ser otra.
Anoche leí el arlo de Clara Morales sobre las mujeres de 'La Fronde' Hoy, entro en el digital y me encuentro con tu curioso comentario: ¿las revoltosas?
Consultas:
Historia de las mujeres. Una Historia propia. Volumen I, Bonnie S. Anderson y Judith P.Zinsser:
"Algunas mujeres comprendieron lo que sus extraordinarias acciones significaban para ellas. Christine de Pisan (1364-1430) Oyó hablar de la Doncella, durante un retiro en el convento de Poissy. Orleáns fue liberada del asedio. Juana se convirtió en protagonista de su último poema conocido, en la tradición de Esther, Judit, Débora, la valiente, desafiante y poderosa mujer:
'Por medio de la cual Dios restituyó/ a su pueblo cuando fue oprimido.../¡Ah, que honor para el sexo femenino!/ al que Dios ama tanto que mostró/ el camino a los poderosos/ por el cual el reino, antaño perdido,/ fue recuperado por una mujer,/algo que los hombres no pudieron/
hacer."
John Lilburne 1649 y los 'Derechos de los nacidos libres' (freeborn rights) Junto con otros, formuló una propuesta política en el texto 'Agreement of the People' Es uno de los autores mas influyentes de principios del liberalismo. En mayo 1649, sus seguidoras contra la le marcial, insistieron: "¿Acaso no tenemos el mismo interés que los hombres de esta nación en las libertades y seguridades contenidas en la Petición de Derechos...? ¿Es que nuestras vidas, nuestros miembros, nuestras libertades o nuestros bienes deben sernos mas arrebatados a nosotras que a los hombres, pero por el mecanismo legal correspondiente...?" fueron ignoradas.
'Consideraciones sobre la Revolución francesa' Madame de Staël.
"Para que un Estado sea poderoso, es preciso que el pueblo tenga una libertad fundada en las leyes o que la autoridad soberana que se halle instaurada sin contradicciones" Voltaire, El siglo de Luis XIV.
"Oponerse a un poder injusto nos hace sentir un placer físico" Mme. de Staël
Historia de las mujeres. Volumen II. Movimiento de liberación de la mujer:
"Una vez que las mujeres pongan en tela de juicio los sistemas intelectuales básicos de la cultura occidental, escribía Hélène
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas../...
Cixous,
"...entonces toda las historias se tendrán que enseñar de manera diferente, el futuro será incalculable, las fuerzas históricas cambiarán, cambiará el funcionamiento de toda la sociedad. Pues bien, estamos viviendo precisamente ese periodo en el que los conceptos fundamentales de una cultura milenaria están siendo socavados por millones de topos de una especie todavía no reconocida."
Las feministas europeas siguen sosteniendo que cambiando las actitudes y el comportamiento tradicionales las mujeres pueden transformar la vida contemporánea.
"Cuando trabajemos juntas por nuestros sueños, éstos se convertirán en realidad -declaraba la publicación feminista finlandesa Me Naiset (Nosotras las mujeres) en 1980- Las mujeres no son demasiado débiles para cambiar el mundo. Solamente tenemos que aprender a confiar en nosotras mismas. Tenemos que hacernos responsables de nuestras vidas y de nuestras utopías. Incluso los hechos pequeños son importantes..."
Un grupo inglés de mujeres cuáqueras en 1986, declaraba: Las mujeres saben que algo se puede lograr, de la mano, las mujeres corrientes afirman:
"sabemos que hay una manera sana, sensata y amable de vivir y tenemos la intención de vivir de esa forma" Enfermeras, comadronas, profesoras, amantes, cuidadoras, sanadoras, profetas... Ahora, de nuevo, es el momento"
Vuelvo a Christine de Pisan, comienzos del XV, afirmando que 'todo llega en el momento oportuno' y que la opresión de las mujeres, 'como muchas otras cosas que han sido toleradas durante largo tiempo', será derribada" Los logros de las feministas en el pasado nos dan la esperanza en el poder de las feministas del futuro"
Disculpas por las extensas citas/reflexiones.
Vuelvo a tu lance, platanito y propongo título al digital feminista:
'Fécula de luminancia' es mi propuesta.
'Fécula' como sustancia de reserva que se encuentra en las células de las semillas; alimento para seres vivos.
'Luminancia' magnitud que expresa el flujo luminoso en una dirección determinada, por unidad de ángulo sólido y por unidad de área proyectada de la superficie radiante sobre el plano normal a la dirección de radiación.
Colaboremos, mujeres...!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¡Qué cariño has puesto en tu comentario, estimada decana! Me gusta tu cabecera. Y añadiría a las magníficas propiedades de la fécula la de ser incorruptible y muy duradera. Cómo las semillas de las pirámides egipcias. Y luego la adjetivas con la luz. Miel sobre hojuelas. Sería bonito que viera la luz y trabajara por vuestro triunfo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPor el de todos, 'Platanito' .
La sociedad grita la imperiosa necesidad de cambio. Repetir una y otra vez las mismas pautas, traerá idénticos fracasos.
Desde el respeto y la igualdad entre hombre y mujeres, construyamos horizontalidad como describe 'Alihada'
Salu2, amigo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Su artículo? un soplo de aire fresco.
Desconocía el hecho, y me alegra infinito, porque recordar que por 1800 y pico había movimientos semejantes es alentador. Este conocimiento anima a seguir en un proyecto que todavía no ha acabado. Y lo más importante, que la lucha por la igualdad no solo beneficia a las mujeres, sino que libera a muchos hombre de tanta presión de tener que demostrar que se es superior. Va siendo hora de aceptarnos como somos y apoyarnos mutuamente, sin distinción de sexo.
Responder
Denunciar comentario
0
0