Más de tres horas de duración y una ceremonia que ha dejado un saldo de premios muy repartido. La 33ª edición de los Premios Goya, cuya gala se celebró en Sevilla y estuvo presentada por los cómicos Andreu Buenafuente y Silvia Abril, entregó el cabezón más cotizado, el de mejor película, a
Campeones. La cinta de Javier Fesser, la más vista del cine español en 2018, partía como una de las favoritas de la noche con 11 nominaciones. También lo hacía
El reino, de Rodrigo Sorogoyen, que se llevó seis de los 13 Goya a los que optaba. Entre ellos, el de mejor dirección.
Carmen y Lola, la ópera prima de Arantxa Echevarría recogió dos galardones, a mejor dirección novel y actriz de reparto para Carolina Yuste.
Creadores andaluces como Belén Cuesta, Alberto Rodríguez, Manolo Solo o Benito Zambrano entregaron algunos de los premios, acompañados también de otros como Belén Rueda, Eduardo Casanova, Leonor Watling, Marisa Paredes o Rossy de Palma. Entre las actuaciones, la gala contó con la presencia de
Rosalía, el pianista
James Rhodes, y el trío formado por
Amaia Romero (OT),
Rozalén y
Judit Neddermann, que interpretaron las cuatro canciones nominadas al Goya. Además de un
skecht de los cómicos David Broncano y Berto Romero. El Goya de honor, se dedicó en esta edición a
Narciso Ibáñez Serrador, al que homenajearon algunos de sus
discípulos, como Alejandro Amenábar, Juan Antonio Bayona, Álex de la Iglesia, Paco Plaza o Nacho Vigalondo, ya que el cineasta recibió el galardón el pasado 14 de enero.
Puedes leer todo sobre los Premios Goya 2019
en nuestro dossier y repasar aquí los mejores momentos de la gala:
Lo siento, vi la película "Campeones" y me pareció un truño. Éso sí, hay que alabar el trabajo de los protagonistas, a sabiendas de sus limitaciones, y el trabajo que habrán tenido que desarrollar los profesionales del medio para modelar un equipo tan especial, pero el guión es tan "irreal como predecible", vamos, el colmo...
Responder
Denunciar comentario
2
0