La RAE ha aclarado que no es "gramaticalmente aceptable" hablar de Consejo de Ministras si en el Gobierno hay ministros varones, tal y como hicieron el pasado lunes la diputada de Galicia En Común Yolanda Díaz y la número dos de Podemos, Irene Montero, en la toma de posesión de sus cargos, informa Europa Press.
"Si ese órgano de Gobierno estuviera constituido solo por mujeres, habría de denominarse Consejo de Ministras; pero esa fórmula no es gramaticalmente aceptable si en el Gobierno hay ministros varones", ha señalado la institución en un tuit recogido por Europa Press en respuesta a una usuaria.
#RAEconsultas Si ese órgano de Gobierno estuviera constituido solo por mujeres, habría de denominarse «Consejo de Ministras»; pero esa fórmula no es gramaticalmente aceptable si en el Gobierno hay ministros varones.
— RAE (@RAEinforma) January 13, 2020
Así, la ministra de Trabajo, la diputada de Galicia En Común Yolanda Díaz, prometió en su caso "mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministras". La misma fórmula siguió la nueva ministra de Igualdad, Irene Montero.
Durante el acto de toma de posesión se escucharon tres opciones diferentes: el Consejo de Ministros, la fórmula mixta y Consejo de Ministras, únicamente esta última por las dos ministras citadas de Podemos.
Iglesias y Garzón prometieron guardar el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y Ministras, pero también lo dijeron así varios ministros propuestos por Sánchez, como Arancha González (Exteriores), Luis Planas (Agricultura), Salvador Illa (Sanidad) o Carolina Darias (Política Territorial).
Total y absolutamente de acuerdo con la respuesta de la RAE, y puesto que consideran la expresión "inaceptable gramaticalmente" solo queda una solución: CAMBIEMOS DE GRAMÁTICA.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Cuidado que gusta a quienes hacen los titulares periodísticos llamar la atención aunque sea tergiversando los hechos.
¿Contestar a una pregunta formulada a la RAE, además en los términos que se hace, es reprender*?
Como soy una simple lectora de este digital, ni sé de periodismo ni de palabras, me pregunto si este tipo de titular podría ser calificado de amarillista.
* "reprender: 1. tr. Corregir, amonestar a alguien vituperando o desaprobando lo que ha dicho o hecho." (drae). destaco: "a alguien".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUna institución llena de ancianas braguetas prostáticas difícilmente puede cuidar un idioma moderno con eficacia. Para ellos una mujer es un simpático error de la naturaleza que, en sus años mozos, les servía para desfogarse y limpiar el sable. Con Pérez Reverte como ariete juvenil a sus 68 años, cualquier amonestación de ese asilo deberá ser celebrada con albórbola, cachondeo y alharaca por el pueblo soberano. ¡Abueletes, a tomarse la pastilla y a hablar de lo buena que estaba Sara Montiel!.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasTe refieres a la pastilla azul?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestasjajaja, ¡muy bueno¡. Todos los días oímos o leemos en los medios faltas tremendas de ortografía y gramaticales, y no he visto que la RAE haya dicho jamas nada al respecto. Ya es hora de que el femenino sea también inclusivo, como lo es el masculino. Y me parece muy bien que esas mujeres que ocupan esos cargos hablen de ese modo, poniendo de manifiesto el camino que aun queda por recorrer. Las ancianas braguetas prostaticas deberían tomar nota.
Responder
Denunciar comentario
"Institución llena de ancianas braguetas prostáticas" jajajja.
Admitirán esa acepción en la definición de RAE?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSi no la aceptan, considerando su innegable precisión descriptiva (e incluso olfativa), es que están más gagás que el emérito.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPropio de sus enajenaciones mentales, se niegan a aceptar el lenguaje inclusivo como si de una aberración se tratase pero han admitido palabras como amigovio, cumplemés o brunch, que ya sabemos que son palabras muuuuy usadas.
Tan exquisitos que se ponen ya podían respetar las reglas y ordenar las palabras alfabéticamente, la "a" va antes que la "o", por lo que "medica" o "alta" irían antes que "médico" y "alto". Pero qué vamos a pedir a estos académicos como Pérez Reverte, ese guay que habla de Christina Hendricks como "la pelirroja de tetas grandes".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSon muchos siglos en los que TODAS las palabras importantes han sido masculinas. Les va a ser difícil desengancharse de eso. Con seguridad si a ellos les llamamos ACADÉMICAS, les daría un infarto a muchos, otros estarían encantados y el resto, con Arturo a la cabeza, se tirarían al monte.... si no se rompen la cadera. Deberían tomárselo con más seny. Como decía Chaplin: "Tiempos modernos".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi eso es lo que quiere Irene y Yolanda, deberían haber presionado a Sanchez para el ministerio se llamase mas que de igualdad, Ministerio Feminista. Lo que no puede ser es corregir a la RAE, cuya misión es velar por lengua y su correcta utilización. Es posible que a la RAE se le pueda presionar para que modifique los usos, pero yo creo que para que esa prresion sea lícita, se debería votar en referendum de todos los usuarios de un idioma que tiene casi 1.500 años, al igual que ambas ministras sostienen que Cataluñadebe decidir su futuro mediante un referendum de solo catalanes, lo que implica que en este caso solo votasen las feministas. Y para que no queden dudas, defiendo la igualdad a tope, pero la igualdad, no la imposición en ningún sentido y sobre todo, la igualdad de todo ser humano en todos los ámbitos de la existencia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasMaestro, creo que por exceso de celo hispanista, le ha puesto muchos años de más al castellano. La primera gramática castellana, de Antonio de Nebrija está fechada en Salamanca en 1492, es decir, hace 528 años. Si tenemos en cuenta que los primeros versos en román paladino los hizo Gonzalo de Berceo en 1190, habrá que aceptar que el castellano es viejo, pero no tanto como el talante de algunos académicos, que no piensan incorporar el concepto "violencia de género" hasta 2026. Se supone que, hasta entonces, lo único correcto será hablar de violencia intrafamiliar como Ortega Smith o simplemente violencia, equiparándola a la que se ejerce en una trifulca callejera.
Responder
Denunciar comentario
Velar por la lengua....
cuando incorporan al diccionario todo tipo de vocablos sólo por qué son de uso común...pues vaya manera de velar !!!!.
Responder
Denunciar comentario
Expresarse libremente no creo que sea corregir a la RAE y desde luego no veo dónde está la imposición de la que hablas, de todas formas se aceptó incluir la palabra almóndiga y no recuerdo ninguna votación.
Dices defender la igualdad "a tope" pero desconoces lo más básico, feminismo es sinónimo de igualdad.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Pregunta: si se dice como hasta ahora Consejo de Ministros y hay ministras y ministros, es gramaticalmente aceptable? Porque hasta ahora la RAE no ha dicho ni mu
Responder
Denunciar comentario
0
0