RTVE rinde tributo en la noche de este martes al director con la emisión de Amanece que no es poco y Total en La 1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mencionado en su cuenta de Twitter al director de cine José Luis Cuerda, fallecido este martes en su domiclio de Madrid al que ha homenajeado con una de las escenas de la película Amanece que no es poco. "El cine español no se entiende sin José Luis Cuerda", ha afirmado en esta red social.
El cine español no se entiende sin José Luis Cuerda. Con su particular mirada, su humor surrealista y una especial forma de emocionarnos se hizo imprescindible, mucho más que necesario. Triste noticia la muerte de alguien que nos ha hecho más felices, más libres. Gracias, maestro pic.twitter.com/DM7GTgWzjz
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 4, 2020
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, también ha elegido esta red social para despedir al director, productor y guionista con una frase mítica de la película de culto de José Luis Cuerda.
“Se me está muriendo divinamente... De los años que llevo de médico nunca había visto a nadie morirse tan bien como se está muriendo... Qué irse, qué apagarse, con qué parsimonia. Estoy disfrutando que no te lo puedes ni imaginar” Hasta siempre maestro https://t.co/fizy6BmUvw
— Pablo Iglesias (@PabloIglesias) February 4, 2020
El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha lamentado el fallecimiento de un "cineasta libre, rebelde, inconformista y radical" y un "auténtico iconoclasta", que "se movía dentro de la industria con el respeto de todos sus compañeros y colaboradores". "Hoy lamentamos la pérdida de José Luis Cuedra, una referencia esencial de nuestro cine más reciente. Cuerda ha creado y contribuido a crear un puñado de títulos esenciales de nuestra cinematografía. Hasta el punto de que sin su obra no se entiende nuestra historia más reciente", ha señalado Barroso en declaraciones a Europa Press.
Adiós José Luís Cuerda. Un honor haber remado con amigos para que hicieras tu última peli. No eras mayor. Eras un gigante y nosotros aprendimos de ti. Otra cosa es que sepamos aplicarlo. Te recordaré siempre. pic.twitter.com/XTHOf01YLH
— Andreu Buenafuente (@Buenafuente) February 4, 2020
El actor Antonio Resines ha lamentado también la muerte del cineasta, con el que trabajó en tres ocasiones, la primera de ellas en Pares y Nones (1982), la segunda y "más importante" Amanece que no es poco (1989) y la tercera en La marrana (1992), y al que ha considerado un "genio" y uno de "los directores más importantes del cine español". En declaraciones a Europa Press, ha reconocido que sabía que el director de 72 años estaba "fastidiado" pero hacía mucho tiempo que no tenía noticias de él aunque le ha calificado como "uno de los grandes de la cultura" capaz de inventarse nuevos géneros. "Era un genio. Sus películas eran muy distintas a las demás", ha apostillado.
Otro de los actores amanecistas, Gabino Diego, ha destacado que Cuerda era "un gran director pero también un gran escritor" que "siempre confiaba en lo que uno hacía", en referencia a las veces que trabajó junto al cineasta manchego. El actor Antonio de la Torre, en declaraciones a Europa Press, ha calificado a Cuerda como "un genio de la cultural y del cine" y ha lamentado profundamente la muerte del cineasta con el que tuvo la oportunidad de trabajar en Tiempo después. "Intuía que podía ser su última película. Sabía que estaba enfermo pero no te lo esperas", ha reconocido el actor malagueño.
El actor Antonio Banderas ha despedido a José Luis Cuerda recordando que "de su mano" se vio "el amanecer más brillante" del cine español.
De su mano vimos el amanecer más brillante de nuestro cine. Hoy nos deja un gran maestro y una gran inspiración. Gracias por el talento. DEP José Luis Cuerda. pic.twitter.com/OmuMsMRjVa
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) February 4, 2020
Andreu Buenafuente también ha hecho uso de las redes sociales para mostrar su tristeza al conocerse la noticia. "Adiós José Luis Cuerda. Un honor haber remado con amigos para que hicieras tu última peli. No eras mayor, eras un gigante y nosotros aprendimos de ti. Otra cosa es que sepamos aplicarlo. Te recordaré siempre", ha asegurado sobre el director.
Adiós José Luís Cuerda. Un honor haber remado con amigos para que hicieras tu última peli. No eras mayor. Eras un gigante y nosotros aprendimos de ti. Otra cosa es que sepamos aplicarlo. Te recordaré siempre. pic.twitter.com/XTHOf01YLH
— Andreu Buenafuente (@Buenafuente) February 4, 2020
Irene y Elena Cuerda, hijas de José Luis Cuerda, han lamentado el fallecimiento del cineasta, al tiempo que han anunciado que la familia celebrará "en la intimidad" la despedida del director manchego. En un comunicado enviado por la familia, han confirmado que la muerte de Cuerda se ha producido tras sufrir una embolia en el Hospital de la Princesa de Madrid. Los restos mortales del director estarán a partir de las 19.00 horas en el madrileño Tanatorio de La Paz, según han señalado a Europa Press fuentes de la Academia de Cine.
Además, han lamentado "tan sentida perdida", reiterando el agradecimiento por las muestras de cariño recibidas "hacia el que ha sido uno de los directores más importantes del cine español de las últimas décadas".
Homenaje en RTVE
RTVE dedicará parte de su programación de esta semana a homenajear al director, guionista y productor, según han confirmado a Europa Press Fuentes de la Academia de Cine. De esta forma, la Corporación publica ha detallado que el tributo empezará esta noche en La 1 con la emisión, a partir de las 22.45 horas, de dos de sus títulos más recordados: Amanece que no es poco y Total, parte de su aplaudida tetralogía del surrealismo junto a Así en el cielo como en la tierra y su última película, Tiempo después, estrenada en diciembre de 2018.
Asimismo, Versión española le dedicará este domingo en La 2 un programa doble especial en el que se emitirá sus películas, La lengua de las mariposas, drama ambientado en los comienzos de la Guerra Civil, protagonizada por Fernando Fernán Gómez y basada en un relato de Manuel Rivas; y Todo es silencio, drama juvenil, también basado en una novela de Manuel Rivas del mismo título, protagonizada por Quim Gutiérrez, Miguel Ángel Silvestre y Celia Freijeiro, y ambientada en la Galicia de los años 70.
Cuánto te necesitamos, cuánto te vamos a añorar, siempre en el sitio de la dignidad. Muy triste. Un gran abrazo a sus hijas y para él siempre, siempre, mi gratitud.
"Pero de algo estoy seguro: si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad. Nadie les podrá robar ese tesoro.”
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En estos tiempos en que la estupidez y la estulticia humana crece en progresión geométrica, la sensación de ausencia que me deja su desaparición también progresa adecuadamente. Gracias, maestro, por hacernos pensar.
Responder
Denunciar comentario
0
1