Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No vi el debate, porque entendí que no se iba a hablar - ni esa era la intención - de política sino de shares, intención de voto, carisma de los supuestos líderes, vencedor de la contienda...en fin manandurrias, como diria nuestra ilustre jubilada. Tampoco lo ví, aparte de no estar Alberto Garzón -el único que habría ido a hablar de política- porque sabia que usted sr. Maraña me haria una síntesis de la velada objetiva y veraz, muchas gracias. Por cierto, nada más anunciarse el supuesto debate a bombo y platillo, ya que sabia que el vencedor y por goleada iba a ser Pablo Iglesias, era el único que no se jugaba nada y además los platos de televisión y sus debates son su segunda residencia ¿o la primera?
Responder
Denunciar comentario
Seria bueno saber cual ha sido la parte oscura de ese debate y me refiero a las condiciones que impuso la cadena privada a los aspirantes a presidente de gobierno para poder llevar a cabo el debate. Entre otros temas no se hablo de la iglesia y mucho menos de monarquía.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNi le he visto, ni veré ninguno. Todo mentiras, todos ganan y la vida sigue. Me conformo con leer los resúmenes de buenos periodistas. Algunos nos conformamos con seguir las luchas contra la injusticia, igualdad social, derecho al trabajo, a la educación libre gratuita, una sanidad universal y una vivienda digna en la CALLE y día a día. Gracias por tu resumen Jesús. Siempre somos y seremos los grandes ausentes porque realmente somos, los que hacemos lo que decimos, no tenemos miedo y difíciles de doblegar. Con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo vota UNIDAD POPULAR.
Responder
Denunciar comentario
1.El debate lo ganó A3media... y por goleada. 2.No vi nada nuevo ni nada que no esperara. Fue un simple show. 3.Mucha demagogia, mucho "esfuerzo" en sudar la camiseta y en dar satisfacción a los propios... y nada más. 4.Nada sobre soluciones REALES a los problemas REALES del país... 5.Los candidatos demostraron que su nivel es justitito. 6.Soraya es una buena número dos pero no está muy dotada para este tipo de debates. 7.Sánchez tuvo una oportunidad de machacar a Iglesias con el tema Cataluña PERO no se atrevió a espetarle ¿Cómo te atreves a pedirle el voto a los ciudadanos a los que dices que vas a convertir en ciudadanos de segunda quitándoles el derecho a decidir para dárselo a una minoría por muy histórica que sea o se crea?. Ahí se jugó el debate... y las posiblidades el 20D. 8.Rivera... atacado como en los últimos días. Iba perdieron y el recorte de EL MUNDO le salvó del desastre pero... da la oportunidad de que no da más de si... 9.Iglesias... inteligente, eligiendo el terreno que le convenía PERO aparte del consabido discurso demagógico que le ha hecho famoso... poco más. Garrafal en el tema Cataluña (al que ya me he referido) e incompleto en el tema del IS... En fin, que ganó A3media y los demás nos quedamos como estábamos. Veremos que nos depara el debate Rajoy-Sánchez... en el que va a haber "leña" desde el minuto cero.
Responder
Denunciar comentario
Muy acertado su análisis. En cuanto al veto tanto a UPYD como a IU es infumable. Ni el más mínimo gesto a favor de su participación según contó Andrés Herzog en youtube cuando fue a protestar por la falta de pluralidad y el veto. Hay gestos que resultan significativos: uno de mis hijos era votante de Podemos hasta que vio como no meneaban un dedo por apoyar la participación de IU y ahora su voto irá a IU. Yo voto a UPYD . Lo hablamos en casa y por el veto decidimos no ver el debate y boicotearlo.
Responder
Denunciar comentario
Su comentario es interesante e incita a la reflexión -como siempre- Para ser aún más completo debería añadirse , desde mi humilde opinión, algunas inoportunas intervenciones de Ana Pastor que en algún momento no dejó ni siquiera acabar una frase de Pedro Sánchez (sabiendo además que era el personaje que menos tiempo gastaba con respecto a los demás). ¿Qué le sucede a la pareja Ferreiras/Pastor con su relación con el PSOE? Está más que comprobado que manifiestan cierta inquina con el socialista. Sin embargo después de encumbrar a Podemos semanas atrás, ahora se están volcando con Ciudadanos. Se agradecería mayor objetividad o menor complicidad con los "emergentes". Por otra parte el montaje "del debate" "el decisivo" "el que hace historia" ha tenido para mí cierto regusto a una especie de "sálvame político". Lo lamento .
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasArtículo interesante. Totalmente de acuerdo con su posdata final. Quizá y entrando en lo que resulta esencial para nuestro futuro inmediato, sería de agradecer que se hubiera Ud. mojado más (disculpe la falta de tacto). Más allá de del relato ofrecido, buen resumen de lo acontecida en el debate, se agradecería una opinión personal sobre la mejor opción. Lo tratan de ocultar, pero era lo previsible (lo adelanté hará más de 4 años) y ahora es ya más que evidente (desaceleración de las economías emergentes, progresivo estancamiento del bloque europeo, imposibilidad de contrarrestar los efectos la nefasta política de austeridad europea (22% del PIB mundial) con medidas monetarias del BCE, caída de las materias primas a niveles incluso inferiores que en los peores momentos de la crisis, deflación latente que torna en bomba el endeudamiento…) Así las cosas, estamos ante los prolegómenos de una recesión que podría tornarse en depresión de no cambiar urgentemente la política económica europea, principal causa del empeoramiento del problema. PP, C,s y PSOE ofrecen más de lo mismo. Quizá la ley mordaza y los escandalosos recortes de libertades en Francia no sean fruto de la casualidad. Podemos callar y mirare para otro lado, pero eso no contribuirá a mejorar las cosas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Primero, agradecerle su acostumbrada claridad y mostrar mi acuerdo con casi todo el contenido. ¶ Especialmente útil y subrayable me parece la irónica cita con que termina el primer apunte. Muy bien traída también la cita en que la señora SSS subraya el origen no 'indígena' de la mayoría de los que se han ido –también a mí me llamó la atención–: en cuanto bajan un poco la guardia 'se les ve el plumero'. ¶ Dice usted que hasta el 20-D no quedará claro si la ausencia de Rajoy pasará factura a su partido. Yo creo que tampoco quedará claro el 20-D. La podredumbre del partido, ya de sobra conocida antes del 20-D, me parece mucho menos soportable que la cobardía de su líder. Esto, para sus votantes, debe de ser algo así como “el chocolate del loro”. ¶ Coincido también con usted en que necesitamos una RTVE pública, sostenible e independiente. Yo me conformaría con que volviera la RTVE que nos dejó Zapatero. ¶ Un placer leerle, señor Maraña.
Responder
Denunciar comentario
0
0