La Asociación para la Defensa de los Perjudicados por Entidades Financieras prepara una demanda con la que pretenden solicitar la nulidad de la compra de acciones de Bankia para aquellas personas que las adquirieron en julio de 2011.
Según informa Europa Press, Francesc García, abogado de la asociación, anima a los afectados a unirse y luchar para pedir la nulidad porque considera que la entidad no fue transparante sobre su valor patrimonial al salir en bolsa en julio de 2011, puesto que las acciones se vendían a 3.75 euros y su valor real era de 0.77. Según el letrado se trataba de
“publicidad engañosa y falsedad en las cuentas y balances del ejercicio 2011 del grupo Bankia”.
Además, han presentado
150 demandas en juzgados de varias zonas de Cataluña referentes a las participaciones preferentes y subordinadas, puesto que intentan evitar que el Frob imponga a quienes tenían preferentes o subordinadas que ahora se les cambien por acciones, “impondrán por ley que aquellos que tengan preferentes ahora tengan acciones y esto es un corralito encubierto”, ha comentado el abogado. Asimismo ha calificado las preferentes y subordinadas de “producto perverso” por haber conseguido, a través del engaño, el consentimiento erróneo de compradores. “
Esto no lo habría firmado nadie de haberlo sabido”, añade.
La asociación cuenta con más de 700 socios, y trabaja en demandar de forma colectiva a la entidad y a su consejo de administración por
daños y prejuicios.
El letrado advierte de que acceder al arbitraje impide que pueda presentarse una demanda judicial puesto que “con el engaño de las entidades financieras no se debe transigir y el arbitraje supone que hay dos partes que tienen un problema, cuando
la realidad es que una de las partes practicó el engaño y la otra fue la víctima del mismo”, concluye.
No hay que ser ningún experto ni ser muy inteligente para hacérse una pregunta muy contundente y sutil a la vez ¿cuántos políticos no están implicados en casos de corrupción relacionados con las mafias gallegas y su narcotráfico? ya no hay que pensar en ¿cuántos están? sino en cuantos podrían levantar la mano para decir que ellos están limpios. Galicia, igual que Valencia, Baleares, Canarias y Madríd están tan impregnadas de corrupción que da esco. Está corrompida la política, corrompida la justicia, etc. ¿y si no es así? -que me lo expliquen.
Responder
Denunciar comentario
0
0