El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, asegura que "se está invirtiendo la senda" de destrucción de empleo, pese a que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre han arrojado, por primera vez, más de seis millones de parados y un tasa de desempleo del 27,16%.
En rueda de prensa, Jiménez Latorre ha puesto la lupa sobre
las tasas de variación intertrimestral de la pérdida de empleos y de la ocupación, y ha recalcado que son
"menos malas" que en el cuarto trimestre de 2012.
Además, ha explicado que el repunte de la tasa de paro obedece en parte a
la caída de la población activa, especialmente de los extranjeros, aunque ha admitido que "algo tiene que ver" el
efecto desánimo en la búsqueda de empleo "inherente" a la actual situación del mercado laboral.
En su opinión,
esta tendencia de "moderación" en el deterioro del empleo se prolongara en los próximos trimestres, a medida que la economía vaya acercándose a la salida de la recesión. Así, ha reiterado que el Gobierno sigue confiando en que
el PIB vuelva a datos positivos "en el tercer o cuarto trimestre", en un escenario compatible con una caída de la economía de entre el 1% y el 1,5% en el conjunto del año.
Ahora bien, ha vuelto a recalcar que mientras España siga en tasas negativas de crecimiento, las cifras de empleo "no pueden ser buenas", y
no ha concretado ni qué nueva previsión de paro para este año se incluirá mañana en el nuevo cuadro macroecómico ni en qué momento podría volver a crearse empleo.
En resumen, Jiménez Latorre ha indicado que los datos de la EPA están en línea con la evolución de la economía y del empleo prevista por el Gobierno, por cuanto "reflejan la continuidad de la recesión y se explican por su profundidad y duración".
Reformas y estímulos
En cuanto al
Plan Nacional de Reformas y el Programa de Estabilidad, que mañana se presentarán en el Consejo de Ministros, Jiménez Latorre se ha mostrado "convencido de que Bruselas va a acoger positivamente estas propuestas". "Se está trabajando para hacer el mejor diseño posible para afrontar los desequilibrios y retos de la economía y esperamos que así se valoren", ha añadido.
Sobre si el Gobierno es partidario de ir adentrándose en
políticas de estímulo, el secretario de Estado de Economía ha reiterado que la corrección rápida del déficit era "ineludible" el pasado año y que ello ha tenido un
"impacto positivo" en los mercados, a lo que ha añadido que ahora "es importante mantener este compromiso, aunque ya no en términos nominales, sino estructurales, sin que ello se entienda como un relajamiento de la política fiscal".
"El control del déficit tiene que ser ineludible, pero teniendo en cuenta la coyuntura económica", ha sentenciado.
No se quien puede arreglar este dato del paro en España, pero lo que sí tengo claro, es que ni los ineptos miembros del gobierno están capacitados para solucionarlo, ni tampoco los incompetentes miembros de la oposición obligan al gobierno a poner soluciones. Pareciera que todos ellos subsisten gracias al paro, o que al menos su corrupción e inmoralidad, estuviera justificada con el número de parados que hubiera en el país. Viendo el número de parados(6202000) y viendo los casos de corrupción (1600), no se comprende como este país puede estar tranquilo y es que nos han aborregado, no solo la escoria política existente, sino también los voceros de la información, que sin estar al servicio de los corruptos, solo hacen que publicar proclamas de la violencia callejera, del nazismo en los escraches y de todas las ocurrencias que para mantenernos callados y sumisos, vocean aquellos que nos roban y malgastan nuestros impuestos. ¿Hasta cuando callaremos?
Responder
Denunciar comentario
0
0