El Íbex ha cedido un 0,8% al cierre de mercado y ha perdido los 8.300 puntos, con lo que el nuevo plan de reformas del Gobierno no ha logrado sacar al selectivo del
rojo registrado a lo largo de la sesión. Pese a este retroceso, el segundo consecutivo, el Íbex ha avanzado un 4,8% en la semana.
Las nuevas reformas del Ejecutivo español no han compensado las dudas por los resultados de los grandes de la banca.
BBVA ha cedido un 1,40% y
Santander un 1,38%.
Gas Natural ha perdido un 1,84% y
Telefónica un 1,17%. También ha influido el
crecimiento del PIB en Estados Unidos, por debajo de lo previsto por los analistas.
El resto de
blue chips también se han adentrado en pérdidas, con
Iberdrola cediendo un 0,89% y Repsol un 0,77%.
Inditex ha esquivado el
rojo y se ha anotado un leve aumento del 0,1%.
El mayor retroceso lo ha protagonizado
Arcelormittal (-2,99%), mientras que
Ferrovial ha sumado un 1,03% y ha liderado las ganancias. La prima de riesgo española se ha mantenido con cierta estabilidad tras las nuevas previsiones de PIB para España, y se establecía en los
307,3 puntos básicos. El euro, por su parte, se quedaba en los 1,3026 dólares.
De esta forma, en el selectivo ha dominado la tónica bajista registrada entre las principales plazas de Europa, junto a
París, que también ha caído un 0,8%.
Milán se ha dejado un 0,5%, en tanto que
Londres y
Fráncfort han limitado las caídas al 0,3% y al 0,2%, respectivamente.
Pero el avance del Íbex ha predominado en la semana gracias a las
tres primeras jornadas, cuando la confianza se extendió entre los inversores ante la
expectativa de que el BCE rebaje los tipos de interés del 0,75% en mayo. Así pues, sólo
Viscofan ha cerrado la semana en
rojo, con una caída del 0,99%.
La mayor ganancia de las últimas cinco jornadas se la ha anotado
FCC (+15,94%), seguido de
Acciona (+11%) y de
IAG (+10,92%). BBVA ha ganado un 5,42% y Santander un 3,56%, en la semana en la que han anunciado sus resultados del primer trimestre del año.
El analista de XTB Daniel Álvarez ha valorado la sesión, ya que, a su juicio, se esperaba "una gran volatilidad". "En España teníamos un Consejo de Ministros de cuya rueda de prensa se esperaban titulares, pero en mi opinión no ha habido sorpresas", ha asegurado.
Álvarez ha ido más allá e incluso ha afirmado que
el plan de reformas del Gobierno no ha afectado al mercado, ante la "falta de grandes noticias".