La crisis económica y de empleo, que está impulsando la tasa de paro juvenil a cotas históricas, está empujando a los jóvenes a buscar trabajo fuera de España, hasta el punto de que dos de cada tres jóvenes está intentando encontrar empleo en Europa, principalmente en Gran Bretaña, Alemania e Irlanda, y más de la mitad explora oportunidades laborales fuera del continente, de manera especial en Estados Unidos, Canadá y Suramérica.
Así lo pone de manifiesto un informe de InfoJobs y Esade, en el que se pone de manifiesto también que
la crisis está cambiando los patrones de la movilidad geográfica en España.
De hecho, del total de candidatos que gestionó el portal de empleo el año pasado, uno de cada cuatro,
el 26%, buscó trabajo fuera de su comunidad autónoma de residencia. Este porcentaje, que lleva a
la tasa de movilidad a su valor más alto desde 2008, ha aumentado nada menos que seis puntos en 2012. Las regiones preferidas por los candidatos que buscaron empleo fuera de su comunidad son
Madrid, Cataluña y Andalucía.
Los datos de este informe constatan que
el 40% de los jóvenes de 25 a 29 años están dispuestos a cambiar su lugar de residencia por un trabajo, mientras que el 47% valoraría esta opción dependiendo de las condiciones.
A pesar de la elevada tasa de paro juvenil de España (57%, según la última EPA), el estudio señala que existen ciertos sectores que están facilitando la entrada al mercado laboral de jóvenes sin experiencia, concretamente
turismo y restauración, venta al detalle y atención al cliente.
Las prácticas no son útiles
La "generación mejor formada de la historia", que comprende a los jóvenes de 25 a 29 años, se encuentra con un panorama laboral muy complicado, en el que además
los sueldos que se ofertan para el colectivo juvenil son entre un 14% y un 17% inferiores al promedio salarial de las ofertas recogidas por InfoJobs.
En general, las retribuciones ofertadas por las empresas que recurrieron a este portal de empleo en busca de candidatos
bajaron un 2% en 2012. Concretamente, casi la mitad de las ofertas contemplaban un salario máximo de
entre 12.000 y 24.000 euros anuales, y sólo en el 8% se ofrecían sueldos superiores a los 50.000 euros anuales y en categorías además elevadas (directores generales, por ejemplo).
Las
prácticas en empresas, antes consideradas una buena vía para desembarcar en el mercado laboral, han perdido utilidad a la hora de encontrar trabajo. Así lo piensan el 65% de los jóvenes entrevistados por InfoJobs. Pese a ello,
tres de cada cuatro menores de 30 años estaría dispuesto a hacer prácticas en una empresa para adquirir experiencia de manera gratuita.
887.510 ofertas para 2,4 millones de demandas
Desde el inicio de la crisis, el número de demandantes de empleo en InfoJobs ha aumentado progresivamente, hasta superar los 2,4 millones en 2012, un 5% más que en 2011. Sin embargo,
los puestos vacantes ofertados por el portal laboral se redujeron un 8% el año pasado, hasta los
887.510, cifra inferior en un 57% a la existente en 2008.
Pese a la caída de las vacantes, hay sectores que ofrecen mejores perspectivas laborales que otros. Se trata de
comercial y ventas, informática y telecomunicaciones y atención al cliente, categorías que aglutinaron más del 60% de las vacantes publicadas en 2012 por InfoJobs. También hay sectores y perfiles emergentes, como los de
programador de aplicaciones móviles, comerciales especialistas en eficiencia energética y community manager y social media
.
La falta de oportunidades laborales ha provocado que
la competencia por un puesto de trabajo haya aumentado un 157% desde el comienzo de la crisis, especialmente en áreas como administración de empresas y recursos humanos, que registran más de
200 candidatos por cada vacante publicada.
'Freelance' para ahorrar costes
Ante la escasez de empleo, el informe constata que ha
aumentado la vena emprendedora. Así, cada vez hay más candidatos dispuestos a establecerse como
freelance, toda vez que se trata de una solución muy demandada por las empresas para ahorrarse costes. Según InfoJobs, las vacantes para
freelance crecieron un 36% respecto a 2011 y se multiplicaron por siete en comparación con 2008.
El director general de InfoJobs, Jaume Gurt, prevé que 2014 sea un año sin grandes mejoras en el mercado laboral y que
no será hasta principios de 2015 cuando se aprecie un cambio de tendencia en la creación de empleo.
Por su parte, el director del Instituto de Relaciones Laborales de Esade, Carlos Obeso, ha destacado que están comenzando a prevalecer
formas flexibles y poco vinculantes de contratación, en un contexto donde la competencia por conseguir un contrato, "del tipo que sea", está fomentando "un individualismo competitivo creciente y un debilitamiento de la solidaridad".
Soy un Ingeniero en paro: 2 Másters, 1 Doctorado, 3 idiomas; y estoy en paro. ¿Qué hago?
Responder
Denunciar comentario
0
0