El Gobierno
aprobará este viernes en su último Consejo de Ministros de este año la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2014, fijado en
645,30 euros, de acuerdo con la propuesta remitida por el Ejecutivo a los sindicatos.
En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han rechazado la congelación del Salario Mínimo porque supondrá "
una nueva pérdida de poder adquisitivo", ya que desde los Presupuestos de 2007 está en caída libre.
Los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, respectivamente, han remitido una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la que rechazan e
l borrador del real decreto. En la misiva, los sindicatos recuerdan que el SMI ha perdido 5,5 puntos de su capacidad adquisitiva en cuatro años y se ha ido alejando así del compromiso suscrito por España en la Carta Social Europea de que alcance el 60% del salario medio.
El Salario Mínimo Interprofesional español es
uno de los más bajos de la Unión Europea, sólo por encima de Portugal y Grecia. A juicio de CCOO y UGT, este hecho “no se justifica por diferencias en los niveles de productividad por hora, sino por
una remuneración más baja por hora trabajada”. Actualmente
equivale a un 40% del salario medio, muy lejos de ese objetivo europeo del 60%.
Por debajo del umbral de la pobreza
De hecho, los sindicatos destacan que el salario mínimo español
“bordea el umbral de la pobreza en hogares con un solo miembro y se sitúa claramente por debajo de dicho umbral en hogares compuestos por al menos dos personas”. Una situación que se agrava si se le añaden las
subidas de precios en suministros esenciales como la electricidad: el Gobierno acaba de anunciar que el aumento del recibo del luz en enero puede alcanzar el 4%. Si no se hubiera anulado la última y polémica subasta eléctrica, la factura se habría disparado un 11%.
De ahí que CCOO y UGT reclamen
una “recuperación progresiva y modulada del poder de compra” del SMI en los próximos cinco años. Aunque los trabajadores que cobran un sueldo equivalente al SMI no son muchos, esos 645,30 euros mensuales son la referencia con la que se actualizan las
bases mínimas de cotización a la Seguridad Social: un aumento del SMI se traduce, explican los sindicatos, no sólo en un aumento de los ingresos de la Seguridad Social, sino también en unas pensiones de jubilación de mayor cuantía.
Además, los sindicatos critican lo "acelerado" del proceso de consulta por parte del Gobierno, porque las organizaciones sindicales
han recibido este jueves el borrador y tienen que responder antes de mañana a las 9.30 horas, sólo unas horas antes de que se apruebe el decreto en el Consejo de Ministros.
Lo gracioso es cuando presumen de "limitar los salarios de grandes directivos de banca" imponiéndoles topes de 300.000 Euros anuales, tratando de equiparar esas supuestas congelaciones a la de un salario mínimo irrisorio e indigno como el que tenemos los españoles. A nivel impositivo tenemos que igualarnos al resto de Europa, pero no pidamos tener salarios decentes que nos permitan vivir y pagar esos impuestos porque entonces estaremos siendo unos demagogos. El día que la gente deje sus miedos en casa (miedos impuestos por medios de comunicación afines al poder, es decir, todos) y vote a quienes de verdad proponen lo que la gente lleva décadas pidiendo, daremos un gran salto. Mientras tanto, comamos m*erda y alegrémonos de que no nos llamen demagogos quienes viven a nuestra costa.
Responder
Denunciar comentario
0
0