Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Está claro, esta empresa -- y muchas más- se acogen a las leyes que para favoreced el trabajo --esclavitud-- de los españoles, dictan nuestros Gobiernos. Favorecer el despido por cuatro duros, de los trabajadores fijos que tienen sueldos y condiciones mas caros para la empresa, que los nuevos, que van a contratar por cuatro mierdas y sin condiciones . Pero no se preocupe nadie, para compensar a la empresa, les bajan los impuestos sobre beneficios, la pega está, que para compensar, a Vd -y a mi- nos subirán e l IVA. Tampoco se preocupe nadie, nos bajaran el IRPF. que a Vd --y ami-- tres narices nos importa, pero a las empresas les va a venir de perlas, el pagar menos impuestos, para contratar a mas esclavos. Al Gobierno, también les mejorará las estadísticas de trabajadores en activo, teniendo en cuenta, que los que mueren por hambre, no figuran en ninguna estadística.
Responder
Denunciar comentario
Estas son las ventajas, de la reforma laboral que nos vendió el presidente del desgobierno, sueldos precarios, que no alcanzan ni para comer, contratos por horas, que se transforman en jornadas interminables, en mi juventud y mediana edad, nos echábamos todos los trabajadores a la calle y hubo una huelga en varios sectores que duro un mes, en Málaga y hasta que no se arreglaron los convenios colectivos, no trabajo ni el tato, yo ya por mi edad y múltiples enfermedades, por desgracia, no puedo salir a la calle, pero sino sería el primero en las pancartas, como he hecho siempre, por los trabajadores de a pie, aún perjudicándome por mi alto cargo en la empresa.
Responder
Denunciar comentario
Coca-Cola hace lo que la reforma laboral le permite. El hambre y la miseria de los trabajadores al servicio del enriquecimiento de las élites económicas y empresariales. Europa asiste al dantesco espectáculo que se da en España, donde tener un empleo no es sinónimo de poder llevar una vida y mucho menos plantearse un futuro, pero al mismo tiempo no hace nada. Más bien alienta que estas cosas sucedan. Todo está en manos de la ciudadanía (huelgas laborales, de consumo, etc.).
Responder
Denunciar comentario
Al leer esta información, se me ocurre que podríamos comenzar la lucha de luchar contra las grandes marcas; especialmente las que gastan millonadas en publicidad y después se lo cargan al precio del producto que acabamos comprando y "PAGANDO Y RIENDO". Dejemos de comprar cualquier producto y/o servicio de cualquiera que gaste algo en publicidad. El día que la publicidad se limite a INFORMAR, ya hablaremos de otra manera. Un saludin
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasJuan Delmundo: no se suele conseguir mucho desde el sofá de casa, y esos boicots no funcionan. Te propongo algo que funciona en Francia y en otros países más concienciados: la huelga indefinida. Es decir, pasarlas canutas durante unos días o semanas, a cambio de mejorar el resto de tu vida. Se combina con otras medidas que implican movimientos ciudadanos de apoyo etc (¡y sin silbatos ni batucadas!). Vamos, una utopía en nuestro país.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo no compro más Coca-Cola.
Responder
Denunciar comentario
0
0