Las principales
entidades bancarias españolas han visto
crecer significativamente sus beneficios en el año 2013 a pesar de la crisis, según se desprende de la información remitida por la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y recogida por Europa Press.
Así,
Caixabank duplicó su beneficio durante el pasado año con 503 millones de euros,
un 118,9% más que en el año 2012 tras destinar 7.501 a dotaciones y completar las integraciones de Banca Cívica y Banco de Valencia. La entidad de
Isidro Fainé dispone de una liquidez de 60.762 millones, una
cobertura de créditos dudosos del 61% y una morosidad del 11,6%. Asimismo, el margen de intereses creció un 4,3% en el último trimestre del año respecto a los tres meses del año anterior.
Por su parte,
el banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.370 millones de euros en 2013, cifra
un 90% superior a la de 2012, logrando casi
duplicar los beneficios del ejercicio anterior. A pesar de la crisis económica, la entidad cántabra
registró beneficios trimestre a trimestre en los últimos cinco años y según señaló el presidente del banco Santander,
Emilio Botín, la entidad inicia una etapa de “fuerte crecimiento” del beneficio en los próximos años.
BBVA multiplicó también
sus beneficios en el año 2013 hasta alcanzar los 2.228 millones de euros, lo que supone
un aumento del 33% del beneficio con
respecto al año 2012. Esta entidad “está en una posición inmejorable para responder al crecimiento de la demanda solvente del nuevo crédito”, según afirmó su presidente,
Francisco González. Asimismo,
la tasa de mora de esta entidad bancaria se sitúo en 4,6% al cierre del ejercicio.
Aumenta también sus beneficios el Banco Popular, que registró un beneficio neto de 325,3 millones de euros en el año 2013, frente a las pérdidas contables de 2.461 millones de euros en el ejercicio anterior. La
entidad presidida por Ángel Ron, situó al cierre del ejercicio un ratio de
morosidad del 14,27%, frente al 8,98% de un año antes, mientras que la tasa de mora no inmobiliaria alcanzó el 7,53%, frente al 5,39% registrado a principios de 2013.