El embotellador de Coca Cola en España, Coca Cola Iberian Partners, ha presentado este martes una oferta que implica la reducción de los despidos al proponer
bajas incentivadas, si bien mantiene el cierre de cuatro plantas en España. CCOO rechaza la propuesta porque no supone mantener abiertas las fábricas de Fuenlabrada (Madrid), Colloto (Asturias), Palma de Mallorca y Alicante.
Así, la empresa plantea bajas voluntarias en las que el trabajador percibiría una indemnización de 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades más una paga lineal de 10.000 euros. Además, ha aumentado el número de prejubilaciones: los trabajadores de centros afectados de 56 años o más percibirían un 80% de su salario hasta los 63 años. Además, podrán acogerse a esta medida aquellos con edad igual o superior a 57 años en centros no afectados.
De acuerdo con lo expresado por la compañía en un comunicado, los afectados por el ERE se reducirían así hasta los 1.190 de los 1.250 iniciales. También ofrece mejorar las condiciones del personal recolocado, que contaría con
un pago de 15.000 euros más una ayuda de 500 euros al mes durante dos años en los casos en los que la recolocación implique cambio de residencia.
Inicialmente, la empresa había planteado
400 despidos con indemnizaciones de
30 días por año trabajado con un tope de 18 mensualidades. También pedía
350 prejubilaciones y 500 recolocaciones.
La misma oferta con más dinero
Poco después de conocerse la oferta de la empresa, el sindicato
CCOO ha expresado su rechazo, ya que se mantiene el cierre de cuatro plantas de Coca Cola en España, tal y como estaba previsto inicialmente.
Según indicaron a Europa Press fuentes de CCOO, la propuesta del embotellador
sigue siendo la "misma", salvo con más dinero, y han reiterado que el objetivo es el de "mantener los puestos de trabajo y las plantas de producción".
El sindicato ha calificado de
cambio "casi insignificante" el referente al número de trabajadores afectados en el ERE, y ha recalcado que "se mantiene el cierre de las plantas" previstas, por lo que
no ve "ninguna voluntad de negociación" y sí una "imposición" por parte de la dirección del embotellador único.
Los representantes de los sindicatos y la dirección de Iberian Partners tienen previsto volver a sentarse en la mesa de negociación mañana y el jueves, dado que
el plazo para alcanzar un acuerdo concluye este viernes. "Si negociamos
sobre la base de no cerrar plantas de producción y despidos no traumáticos podemos llegar a un entendimento", han señalado desde el sindicato.
Tengo que ser muy prudente; Ya que ver los toros desde la barrera (sin jugarme mi puesto de trabajo, ni mi indemnización) resulta muy fácil. De todos modos, mi opinión (por si a alguien le interesa) es que este pulso no debiera cerrarse hasta que las "empresas" (porque son varias en comandita) no retiren la totalidad de los despidos, sin modificación de las condiciones laborales y sin "eres" (ni siquiera temporales). Si ahora llegan a algún acuerdo (aunque sea menos malo que la amenaza inicial) están mandando la señal a las empresas de que el chantaje funciona y finalmente logran sacar alguna ventaja de él. Yo por mi parte he pedido al suministrador de mi modesto tinglado que, de momento no entre una sola Coca Cola en esta casa hasta que no se resuelva el asunto. Y, si finalmente se resuelve aunque sea con un solo despido, el cierre de una sóla planta,la modificación de los horarios, o (como ahora proponen) "bajas voluntarias", el veto será perpetuo. ¡Ahí les zurzan! a los robaperas.
Responder
Denunciar comentario
0
0