La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo máximo histórico en el cuarto trimestre de 2013 al alcanzar los 960.640 millones de euros, lo que supone
un 93,9% del Producto Interior Bruto (PIB) y un incremento del 0,6% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
El dato global de deuda pública al cierre de 2013 es
ligeramente mejor que el que fijó el Gobierno en la última revisión de sus previsiones macroeconómicas, cuando situó su pronóstico en el 94,2% del PIB.
La
deuda del Estado se situó en 836.127 millones de euros, también nuevo récord, lo que supone ya el 81,7% del PIB y un aumento del 0,5% respecto al tercer trimestre, mientras que el endeudamiento de las
comunidades autónomas alcanzó los 206.797 millones de euros, un 5,1% más que entre julio y septiembre.
Las
corporaciones locales, por su parte, registraron en el cuarto trimestre una deuda de 41.490 millones de euros, por lo que redujeron su endeudamiento un 0,7% respecto al trimestre anterior, mientras que la deuda de la
Seguridad Social se quedó en 17.187 millones de euros, casi la misma cifra que tres meses antes.
La deuda pública se ha incrementado en los últimos años en España,
especialmente a partir de 2007, cuando apenas representaba el 36,3% del PIB.