La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha escalado
hasta el 13,78% en el mes de enero, con lo que marca así un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.
De esta forma, el máximo de la mora
se ha elevado ligeramente desde el 13,6% registrado a cierre de 2013. Según los datos publicados por la institución que dirige Luis María Linde, la cifra total de créditos dudosos se ha situado en 197.183 millones de euros y se mantiene en los niveles más elevados de la serie histórica.
Este nuevo récord se produce
sin incluir el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
En un comunicado, el organismo liderado por Luis María Linde ha explicado que, incluyendo los cambios metodológicos, la ratio de morosidad disminuye levemente hasta el 13,53%, puesto que
el saldo de crédito se elevaría desde los 1,431 billones hasta los 1,457 billones, puesto que incorpora por primera vez el crédito concedido por las entidades a los EFC.
Tras la revisión de los préstamos refinanciados, el Banco de España calculaba recientemente que el importe de activos normales dentro de las refinanciaciones
pasaría de los 73.557 millones a 48.193 millones, lo que elevaría los dudosos desde los 71.660 millones a los 92.224 millones.
Una de las funciones sociales de la banca es analizar el riesgo, demuestran estas cifras que han asumido riesgos por todos nosotros y que lo han hecho mal. Si fuesen empleados estarían despedidos, pero como son banqueros volverán a cobrar obscenamente y a blindar esos sueldos para solucionarlo. Si al final no se recuperan bajaran las pensiones, pagaremos mas por los medicamentos, etc. Ellos se subirán el sueldo. Todo esto es legal.
Responder
Denunciar comentario
0
0