Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Ahora se habla mucho de las posibles soluciones, que sean las que sean, concluirán conque el ciudadano pague de su bolsillo el descalabro. Sin embargo nada se habla de ls responsabilidades políticas. Aquellos dirigentes que aprobarón, cuando no impulsaron, la construcción de esas auopistas. ¿Que estudio de viabilidad se hizo?. ¿Han ganado alguna vez dinero esas autopistas o lo han perdido desde el comienzo?. ¿Se ha obrado con ligereza sabiendo que si no resultaban rentables el Estado se haría cargo?.¿Conoceremos algún día si aquellos políticos de "España va bien", obtuvieron prebendas personales o de partido por dar el visto bueno a proyectos sin futuro como la construcción desmedida?. Este era el modelo de una España con una economía de primer nivel.
Responder
Denunciar comentario
Los expropian a la fuerza y ahora los hacen socios a la fuerza. Los promotores como no pueden pagar a otra cosa, los bancos asumen perdidas por la mitad, ellos analizaron las operaciones y les parecieron bien, concedieron los prestamos, se equivocaron pero a ellos el gobierno le paga la mitad del pufo. Mas de lo mismo socializamos mas perdidas. Lo que no entiendo es que la ley le permita a uno expropiar forzosamente y no le obligue a pagar. Desde luego hay muchas cosas legales cuando las hacen los grandes que si las hacemos los peatones son delito.
Responder
Denunciar comentario
Empezando, por el Nueva York, que quería crear el hoy ministro Gallardón, en Madrid con tantas radiales, convertidas en el afán lucrativo, de Autopistas, pero qué más da, los paganos somos al final siempre los mismos, unos pocos más de impuestos y ya está, como a ellos de sueldazos, que no sueldos, les repercuta poco en el bolsillo y las demás autovías, en vez de autopistas, pues lo mismo de lo mismo, los que no perderán seguro serán los bancos, que esa quita las pagaran hasta nuestros biznietos.
Responder
Denunciar comentario
Montajes ideados al mas puro estilo Capital Riesgo, 2.300 millones de euros de deuda, o wsea dinero "zombie" en Capital circulante, ¡hala! a reecoger ndinero a espueertas, hasta 5.000 millones, y que siga la juerga.... en esta partida de mùs todod han dicdho ¡ordago!...increible, lo han ganado TODOS Montoro...la creaxcion de una nempresa publica que nentren las concesionaris.Los expropietarios de los terrenos por su deuda 1.200/1.800 millones. y lo mas ghranado de las Empresas del ladrillo. a todo esto lo mas importante, los cocesionarios defienden, que cualquier solucion al prblema, debe excluir el termino "compensaciòn cero", se lo imaginan.... piensan cobrar lo que dicen "perdidas" co mo compensaciòn eso engordara el Capital, al final afluye el dinero verdadero, se da el pelotazo, se lo reparten y se socializa pasando a deuda pùblica, en dos años mas da igual un BILLON que DOS- Otra nueva Burbuja en el camino hoy es esta, las demas seegùn salgan al ruedo.
Responder
Denunciar comentario
Y digo yo, ¿por qué no hacer pagar esos 2.300 millones con su patrimonio a las lumbreras que concedieron tales y ruinosas obras en su día?. Lo digo porque si no va a parecer que gobernantes y grandes empresarios se ríen una vez más en la cara de los contribuyentes. Con estos patriotas no hace falta separatistas.
Responder
Denunciar comentario
¡¡¡¡ OTRA MAS, SANTO TOMÁS !!!! O sea, empresas privadas que quiebran, SE NACIONALIZAN. Empresas privadas que pierden (banca), reciben ayudas públicas. Osea, todo lo negativo A CARGO DEL CONTRIBUYENTE. Vaya Gobierno...... ¿De donde los sacarán tan inteligentes????? A ver si nos vamos enterando de a quienes votamos..... KE NOS CUESTA MUY KARO ESTO..... lexe. Un saludin
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Y porque no se hace lo mismo que con los desahuciados, que se saquen a subasta pública y los acreedores se la embainen. Así podrá llegar un fondo comprarlas por 1 euro y poner los peajes a un euro y los ciudadanos salimos ganando. Pero no les van a dar a los acreedores (los bancos) lo que piden y a pagar los ciudadanos por dos vías, la pasta pública que se pone y los peajes a precios de hoteles de cinco estrellas.
Responder
Denunciar comentario
0
0