Los
salarios crecerán en 2015, aunque sólo “ligeramente”, tras permanecer inamovibles este año. Es la previsión del Banco de España, que adivina
un “comportamiento ligeramente más expansivo” de los sueldos para el próximo año, debido a la “progresiva mejoría de la actividad” económica. Además, considera que el aumento de las bases de cotización y la
inclusión de los salarios en especie en esas bases, dos medidas adoptadas recientemente por el Gobierno, contribuirán al crecimiento de los salarios. No es la única iniciativa del Ejecutivo que alaba el Banco de España
en su último boletín. También asegura que
la tarifa plana de cotizaciones para los contratos indefinidos impedirá que el aumento de los salarios se traduzca en un alza de los costes laborales. Éstos bajarán siete décimas este año, y nueve en 2015.
Igualmente modesto será el
crecimiento del empleo este año y el siguiente, según el organismo supervisor:
cuatro décimas en 2014 y nueve en 2015. Permitirán estos leves aumentos la moderación salarial, aseguran los economistas del Banco de España, y u
na menor caída de la población activa. El boletín prevé que se reduzca el
efecto desánimo –parados que dejan de buscar trabajo– al tiempo que
seguirá cayendo un 0,5% anual el ingreso de individuos en edad de trabajar por el descenso de la natalidad.
La
tasa de paro no bajará del
25% este año, y se quedará
en el 23,8% en 2015. Quienes no se beneficiarán de esta tímida mejoría serán los
empleados públicos, cuyas plantillas continuarán menguando, aunque a menor ritmo. Lo hará también
la inversión pública, por encima del 6,6% en que está previsto que disminuya en 2013.
Ese reducido aumento del empleo y de los salarios sólo se trasladará
de forma muy “modesta” al consumo de las familias, que crecerá sólo
un 1,1% este ejercicio y un 1,2% en 2015.
Su tasa de ahorro se reducirá un 9,5% y un 9,7%, respectivamente, y su capacidad de financiación, apenas dos décimas. Y como consecuencia del consumo ralentizado,
la inflación registrará un repunte mínimo: el 0,4% y el 0,8% en los dos años de referencia.
Lo que sí se recuperará y con más vigor, será
el gasto empresarial, un 3% este año y un 7% en 2015. Las
exportaciones crecerán un 5,1% en el ejercicio actual y un 6,1% en el próximo.
Más reforma laboral con una recuperación tímida
En resumen,
“no cabe esperar una recuperación vigorosa ni exenta de riesgos” en los dos años a los que se refiere el boletín del supervisor. Tanto el desendeudamiento como la consolidación presupuestaria seguirán
restringiendo la actividad económica, argumentan los técnicos. Aun así,
auguran un aumento del PIB del 1,2% para este año, y del 1,7% para 2015. La previsión del Gobierno para este ejercicio es de un crecimiento del 1%, aunque ya ha anunciado que la revisará.
Finalmente, el Banco de España insiste no sólo en recomendar
“un aprovechamiento más intenso de las posibilidades” de la reforma laboral, sino también en aprobar “actuaciones adicionales en este terreno”. Lo mismo que
piden al Gobierno el FMI y la Comisión Europea. Además, aconseja “reformas de algunos mercados de bienes y servicios”.
El Banco de España es el nido gubernamental de los asesinos económicos que nos masacran a instancias de la banca criminal. JETAS hay para rato.
Responder
Denunciar comentario
0
0