El presidente de la CEOE, Juan Rosell, no descarta que se puedan empezar a
subir salarios, tal y como piden los sindicatos e incluso el Gobierno, pero ha insistido en que este tema debe analizarse "con bisturí", estudiando las posibilidades de cada sector y cada empresa.
"Tenemos que ser capaces de,
sector por sector, subsector por subsector, y viendo las características de cada empresa, ver qué se puede hacer para los años próximos. Ojalá que podamos hacer lo que se está haciendo en
Alemania que, según qué sectores, por ejemplo el automóvil, está empezando a aumentar salarios después de siete y ocho años planos", ha apuntado Rosell.
Sindicatos y empresarios ya están trabajando en la firma de un nuevo
acuerdo de negociación colectiva ante la finalización, este año, del que suscribieron para el periodo 2012 y 2014, y que tenía como una de sus señas de identidad la moderación salarial.
Rosell, en declaraciones a la cadena SER, ha afirmado que
sindicatos y empresarios "se pasaron de la raya" con los aumentos salariales que pactaron para 2008 y 2009, aunque posteriormente lograron acordar moderación salarial hasta 2014.
En este sentido, ha indicado que aunque las estadísticas recogen un aumento de los salarios del 0,6% en 2013, en realidad se ha producido una "reducción importante". "
No lo dicen las estadísticas, pero la realidad, que es mucho más sabia que las estadísticas, te lo explica", ha subrayado.
La víspera, el sindicato UGT hizo público
un estudio sobre los convenios colectivos firmados hasta marzo de este año, según el cual las subidas salarias pactadas en convenio
se desplomaron un 74,03% entre febrero de 2012 y febrero de 2013. En el acumulado del último año, e
l 28,76% de los trabajadores afectados tiene un alza igual o inferior al 0%. Además, estas cifras
no incluyen el impacto de los descuelgues, por lo que aventuraba que la caída de los sueldos era
mayor de lo que reflejan las estadísticas del Ministerio de Empleo, una media del 0,6% de aumento.
Con las exportaciones solo, la economía no tira
Uno de los argumentos sindicales para defender la subida de los salarios es
la necesidad de que la economía española impulse su demanda interna. Rosell está de acuerdo en que la recuperación no será muy grande mientras la demanda interna "no vaya hacia arriba", porque las exportaciones no pueden, por sí solas, hacer de motor de la economía.
"Necesitamos que haya consumo.
El crédito ha estado muy parado. En los últimos cinco o seis años se han producido un descenso importante del crédito, pero en los últimos meses empieza a repuntar (...) ¿Qué gran banco español no está haciendo ahora una campaña publicitaria para dar crédito?", ha señalado.
En el marco de la
nueva etapa de Diálogo Social que el Gobierno ha abierto con los agentes sociales, Rosell ha asegurado que la idea es conseguir un
pacto por el empleo y lograr que
las personas sin ingresos no se queden "a la intemperie". El dirigente empresarial ha señalado que en esta tarea hay que ir "paso a paso", porque España ha pasado de destruir a crear empleo,
aunque sea temporal. "No estamos creando el empleo que nos gustaría, pero en una segunda etapa esperamos crear el que nos gustaría", ha apuntado.
Formación, para la empresa
Por otra parte, y en relación con la reforma de la formación que están negociando Gobierno y agentes sociales, Rosell ha explicado que la posición de la patronal es que
deben ser las empresas, "sin intermediarios", las que decidan qué formación hay que dar y quiénes deben impartirla, puesto que el dinero que se invierte en formación, aunque insuficiente, procede de las empresas.
"Hace años nos llegaba dinero de los Presupuestos Generales del Estado y del Fondo Social Europeo, ahora prácticamente no nos llega nada. Lo que decimos nosotros es que la que tiene que decidir la formación es la empresa,
que es la que paga y la que conoce sus necesidades", ha insistido.
Como ya sabéis la CEOE y el PP van cogidos de la mano y en contra de la ciudadanía... Así que no os fiéis. Ellos son el enemigo... No sería de estrañar que la CEOE esté intentando hacer un poco de campaña al PP, con más engaños y mentiras. Al fin y al cabo el PP le está dano a la CEOE todo lo que pide...
Responder
Denunciar comentario
0
0