El Gobierno del PP ha sacado de la
hucha de las pensiones un total de 18.651 millones de euros en dos años, de forma que acumula 53.744 millones,
un 14,7% menos que en 2012 y un 19,5% menos que en 2011, cuando alcanzó un nivel máximo de 66.815 millones.
La ley limitaba a un 3% del gasto anual en pensiones la cantidad que se puede sacar cada año de la
hucha. Hasta que en diciembre de 2012 el Consejo de Ministros suprimió ese tope, acuciado por los efectos de la crisis en las cuentas de la Seguridad Social. En 2013 sacó dinero del fondo dos veces en julio, otra en agosto,
en octubre y
dos veces más en diciembre. Un total de
seis disposiciones en coincidencia con
el pago de las extraordinarias de verano y navidad.
El denominado Fondo de Reserva de la Seguridad Social fue
creado en 2000 para subsanar las posibles desviaciones entre ingresos y gastos de la Seguridad Social. Es lo que está ocurriendo desde 2012: ha sido necesario echar mano de la
hucha para pagar las extras de las pensiones a los jubilados y la liquidación del IRPF a Hacienda.
Cada vez hay menos cotizantes por culpa del paro y más gasto en prestaciones. Tal es así que la
ratio entre
afiliados y pensionistas se situó en febrero de 2014 en
2,26,
la más baja desde diciembre de 2000, cuando era de 2,29. Entonces el número de pensionistas era de 6,93 millones, y el de afiliados 15,43 millones, de los cuales 853.664 estaban en paro. Ahora los
pensionistas alcanzan la cifra de
8,31 millones, y la de afiliados, la de 18,82 millones, con
2,65 millones de ellos en situación de desempleo.
Reforma de las pensiones
Sólo desde 2007 el número de pensionistas ha crecido en 825.000 personas, según datos aportados por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, tras la entrega del informe anual sobre el fondo al presidente del Congreso, Jesús Posada. Y
el gasto en pensiones creció en el último año un 3,4%, hasta sumar una nómina a 1 de marzo pasado de 7.946,37 millones de euros. Estos datos sirven de argumento al Gobierno para intentar reducir el gasto en pensiones
limitando su subida a un 0,25% cuando la Seguridad Social tenga déficit, como es el caso. En 2013 se prevé que los números
rojos del sistema se sitúen en el 1,4% del PIB, unos 13.000 millones de euros.
Para este año, el déficit debería quedarse en el 1,1% del PIB: unos 12.000 millones.
Sin la reforma de pensiones que se
aprobó el pasado diciembre, asegura el Gobierno,
el Fondo de Reserva podría agotarse en 2019. De ahí que hayan apostado por el control del gasto en pensiones. Por el contrario, los sindicatos y la oposición proponen
aumentar los ingresos de la Seguridad Social, con medidas como
subir las cotizaciones o permitir que los Presupuestos del Estado financien las pensiones de viudedad y orfandad. El Gobierno ha preferido
restringir el gasto con dos medidas: desligar el alza de las pensiones del IPC y aplicar
un factor reductor –llamado de sostenibilidad– para los nuevos jubilados a partir de 2019.
Más rentable
Lo que sí ha aumentado es la rentabilidad del Fondo de Reserva, que es
“muy superior a la de los planes de pensiones”, según ha destacado Tomás Burgos e informa Europa Press. Los fondos de la
hucha de las pensiones están invertidos en activos financieros públicos:
un 89,76% en deuda española y un 10,24% en deuda pública alemana, holandesa y francesa. Burgos cifró en
525 millones de euros los ingresos adicionales en enero y febrero gracias a la mejora de la rentabilidad del Fondo de Reserva. El Ministerio de Empleo asegura que la rentabilidad acumulada del fondo fue en 2013 del
4,56%, más del doble que los planes privados de pensiones.
La
hucha de las pensiones se nutre de los excedentes presupuestarios del sistema –cuando los tiene–, también de esos rendimientos antes mencionados y de los
excedentes de la gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes que llevan a cabo las mutuas. Éstas han aportado
196 millones de euros el último año.
Estos sin vergüenzas le prestan el dinero a los bancos y la caja de las pensiones la están vaciando. No se estarán llevando ellos la pasta.
Responder
Denunciar comentario
0
0