La CEOE cerró el año 2013 con un déficit de algo más de dos millones de euros, por debajo del equilibrio previsto inicialmente,
un saldo cero que la patronal vuelve a pronosticar para 2014, según los presupuestos aprobados este martes por su Asamblea General.
Según ha detallado durante la asamblea el presidente de la Comisión de Control Presupuestario y Financiero de la CEOE, Jesús Morte, este déficit se debe, entre otras cuestiones, a
una caída de cuotas de socios del 5%, así como del resto de las aportaciones de organizaciones. Además, la confederación ha sufrido en 2013
una caída "importantísima" de los ingresos financieros.
Por el lado de los gastos, el presupuesto inicial de 2013 se ha cumplido, con
un ahorro en la partida de personal por la reestructuración interna de la organización, hasta los
7,4 millones de euros.
En el apartado del presupuesto de proyectos cofinanciados, la CEOE ha alcanzado en este caso un beneficio de 627.000 euros, especialmente por los
ingresos procedentes de su participación en órganos consultivos y en el ICEX.
En el presupuesto de
formación, el saldo ha caído un 46% por la menor aportación a los programas de formación.
Recortará en personal un 13%
En cuanto al equilibrio previsto para 2014, es resultado de unos ingresos previstos de 18,8 millones de euros, un 5% más que en 2013, y de unos gastos ordinarios de 17,8 millones de euros (-2%), a los que se suman unos gastos extraordinarios previstos de
otro millón de euros, que se destinarán a la "reestructuración" de la patronal.
Concretamente, dentro la partida del presupuesto institucional, la CEOE prevé una caída de los ingresos por
cuotas de los asociados del 5%, hasta los algo más de seis millones de euros, que se compensa con
un descenso del gasto en personal del 13%, hasta los 5,5 millones de euros, que incluye la congelación salarial, un año más, de la plantilla
. También prevé recortar el gasto de estructura en un 11%.
En el presupuesto de proyectos cofinanciados, el saldo de ingresos cae un 9%, que aún así superan los gastos y arrojan su balance positivo de 556.000 euros. Finalmente, el presupuesto de
formación presenta una cuenta prácticamente en equilibrio con
un incremento del 38% de los ingresos y del 40% de los gastos.
Reforma de estatutos
La Asamblea General que la CEOE celebra este martes ha aprobado una reforma de sus estatutos en la que se abre la puerta a que el presidente de l patronal puede
cobrar por el cargo a partir del próximo mandato, siempre que así lo acuerde la Junta Directiva.
A la espera de que celebre nuevas elecciones en diciembre,
el último presidente que cobró por encabezar la CEOE fue José María Cuevas, que dejó el cargo en 2007.
Además, la reforma prevé que el presidente pueda ver
limitado un mandato a un máximo de dos consecutivos de cuatro años cada uno, y que pueda ser destituido cuando esté inmerso en un procedimiento judicial. Además,
el 25% de los miembros de la Asamblea General podrá someter al presidente de la patronal a una moción de censura.
Por otro lado, los cambios en los estatutos incluyeb la
reducción de vicepresidencias, desde las ocho más el puesto nato del presidente de Cepyme, a cuatro más esta vicepresidencia. Además, el
Comité Ejecutivo contará con
entre 40 y 50 vocales, frente a los 53 actuales, y la
Junta Directiva dispondrá de
240 a 250 miembros, respecto a los 221 actuales.