La banca española ha superado los tests de estrés del Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea, hechos públicos este domingo, ya que las quince entidades nacionales que se han sometido al examen cuentan con
una solvencia de al menos el 5,5 % en el escenario más adverso. Liberbank y el
Banco Popular son las entidades que aprueban con menos margen. En el otro extremo, los bancos españoles que cuentan con un mayor superávit de capital y por tanto mayor solvencia son
Kutxabank, con un 11,9 %;
Bankinter, 11 %;
BFA-Bankia, con un 10,3 %;
CaixaBank, con un 9,3 % y NCG, ahora rebautizado como
Abanca, con un 9,1 %. A continuación figuran
BBVA, con un 9 %; seguido del
Banco Santander y
Unicaja, ambos con un 8,9 %.
Un total de
25 bancos europeos han suspendido los test de estrés realizados por el
Banco Central Europeo (BCE), con un déficit de capital de
25.000 millones de euros a finales de 2013.
Una docena de los 25 bancos ya han cubierto 15.000 millones de déficit durante los primeros meses de 2014. El resto
disponen ahora de dos semanas para enviar su plan de recapitalización al BCE.
Las entidades examinadas debían alcanzar una ratio mínima de capital de máxima calidad del 8% de sus activos en el escenario
base de los test de estrés, mientras que en el escenario adverso debían mantenerse en al menos un 5,5%.
Los bancos que todavía requieren capital adicional deben enviar ahora al Banco Central Europeo (BCE)
planes con las medidas que piensan adoptar para recapitalizarse en un plazo de dos semanas. A continuación, dispondrán de entre seis y nueve meses para cubrir sus déficits de capital.
La factura deberá ser pagada en primer lugar con
soluciones privadas y recursos internos, vía los accionistas y los acreedores junior, como preferentistas o titulares de deuda subordinada. Sólo si esto no resulta suficiente, las entidades podrán solicitar ayudas públicas, que en primer lugar serán nacionales. Si algún Estado miembro no cuenta con recursos suficientes, podrá pedir un rescate bancario a la UE similar al español.
El objetivo de los test de estrés es
identificar los problemas que todavía quedan en el sistema financiero europeo justo antes de que el BCE se convierta en el supervisor único de la eurozona, algo que sucederá el 4 de noviembre. Con ello se pretende completar la reestructuración bancaria y recuperar la credibilidad ante los mercados para poder reactivar el crédito a la economía real.
Las dos anteriores rondas de test de estrés, llevadas a cabo por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés)
fracasaron a la hora de detectar los problemas del sistema bancario europeo. La primera ronda, en 2010, no identificó la crisis de las entidades de Irlanda, que dos meses después tuvo que pedir el rescate. En la segunda, en 2011, no se detectaron las dificultades de las cajas españolas ni de la banca chipriota.
¡Pues ya les vale! Después de cientos de miles de millones de euros de dinero público gastados para tapar la ineptitud y la avaricia de la banca faltaría más que los bancos españoles siguieran teniendo problemas. Ahora que en cuanto vuelvan a ganar dinero, lo primero debería ser devolver hasta el último céntimo y con los correspondientes intereses todo lo que los ciudadanos le hemos dado de nuestros impuestos. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com/2014/07/la-pobreza-infantil-en-espana-alcanza.html
Responder
Denunciar comentario
0
0